INVESTIGADORES
GARGANO Cecilia
capítulos de libros
Título:
A 40 años, alternativas infernales de la democracia argentina en el agro.
Autor/es:
GARGANO, CECILIA
Libro:
Curso acelerado: el extractivismo hace docencia
Editorial:
Ultimo Recurso
Referencias:
Año: 2024; p. 32 - 52
Resumen:
A excepción de los discursos negacionistas, son pocas las voces que hoy omiten la existencia de una crisis socioambiental. Una que recorre el mundo en forma de “desastres naturales”, desplazamientos poblacionales, eventos climáticos extremos, la lista podría continuar. Vivimos bajo la amenaza permanente de una crisis múltiple que atraviesa todas las esferas de nuestra existencia. El acceso a los bienes comunes naturales indispensables para la vida (como el agua y las semillas), la conformación de nuestras subjetividades en entornos cada vez más mercantilizados, los paisajes uniformes que habitamos, los vínculos que construimos y la rotura de los lazos comunitarios, las necesidades creadas por la maquinaria del capital y las insatisfechas: no son más que eslabones de un mismo modo de funcionamiento que está devorando nuestra potencia vital. Dicen Isabelle Stengers y Philippe Piganrre (2017, p. 51) que “El capitalismo es lo que no deja de inventar los medios de someter a sus propias exigencias aquello a lo cual se enfrenta, y las consecuencias no le incumben: las externaliza (que las paguen otros), o las define como materias potenciales para nuevas operaciones”. Las “alternativas infernales” que lo hacen posible son el conjunto de situaciones que parecen no dejar más opciones que la resignación o la denuncia impotente (Stengers y Philippe Piganrre (2017, p. 51). Alternativas invivibles, encerradas en callejones sin salida, que han logrado construirse como si siempre hubieran estado ahí. Borrando así la política que las atraviesa, es decir, naturalizando sus causas y capturando nuestra posibilidad de intervención. Pensar El campo como alternativa infernal en Argentina es desarmar la construcción que hace décadas plantea como aparente alternativa inexorable intensificar una matriz productiva que es intensiva en el uso de agrotóxicos, concentradora de riqueza y causante de un creciente daño socioambiental, o bien caernos del mapa. Se trata de enfrentar las falsas disyuntivas que hicieron de nuestros territorios rurales un desierto. De repensar el carácter inevitable de una agricultura que no nos está alimentando, está enfermando nuestras poblaciones y territorios, mientras nos empobrece material y ambientalmente. A 40 años del fin de la última dictadura cívico-militar (1976-1983), en este escrito nos preguntamos ¿Cuáles son y cómo se conformaron las alternativas infernales de la democracia argentina en el agro?