INVESTIGADORES
ZURLO Adriana Alicia
capítulos de libros
Título:
Capítulo 3 Construcciones Recíprocas y Relaciones Simétricas en Mocoví y Toba (Guaycurú)
Autor/es:
CRISTIAN R. JUÁREZ; ADRIANA ALICIA ZURLO
Libro:
Diversidade linguística na América: Línguas ameríndias
Editorial:
Pontes Editores
Referencias:
Lugar: Campinas; Año: 2023; p. 80 - 115
Resumen:
Este trabajo presenta un estudio comparativo del dominio semántico de relaciones simétricas y sus manifestaciones estructurales en toba y mocoví, dos lenguas guaycurúes habladas en laregión argentina del Gran Chaco sudamericano. Nos centramos en la morfología verbal que se emplea en estas lenguas para expresar relaciones simétricas, específicamente el uso de los sufijos -aʔt y -taʔ. Además, analizamos la interacción de estos sufijos con la indexación verbal de argumentos nucleares al verbo y las distintas clases verbales organizadas internamente en las lenguas de estudio. Los datos analizados en este trabajo son una contribución empírica para entender que las relaciones simétricas en mocoví y toba van más allá de construcciones recíprocas prototípicas e incluyen un rango amplio de posibilidades semánticas que no suelenaparecer contempladas en estudios tipológicos sobre construcciones recíprocas. Veremos que las relaciones simétricas no se restringen a predicados con dos argumentos, sino que también son posibles en predicados con un único argumento singular o plural. En general, la relación de simetría tal como se emplea en las lenguas de estudio representa la interacción idéntica entre partes de un todo, el cual toma diferentes formas dependiendo del contexto y los referentes extralingüísticos involucrados.