INVESTIGADORES
NAJMAN Mercedes Analia
capítulos de libros
Título:
Movimientos migratorios y movimientos cotidianos: patrones de movilidad cotidiana y modos de habitar la ciudad de los migrantes que residen en barrios populares
Autor/es:
NAJMAN, MERCEDES ANALIA; BRIKMAN DENISE
Libro:
Trayectorias laborales y habitacionales de migrantes residentes en asentamientos populares de la ciudad de Buenos Aires en clave comparativa con América Latina, EEUU y Europa
Editorial:
CLACSO
Referencias:
Año: 2024;
Resumen:
Si bien para muchos migrantes, los barrios populares operan como una “puerta de ingreso a la ciudad” (Di Virgilio, 2008), las características segregadas de estos entornos urbanos generan que dicho ingreso a la ciudad no se produzca de una manera plena. Tal advierten trabajos anteriores (Brikman, 2020), los/as residentes de los barrios populares construyen modos de vida y recorridos cotidianos particulares signados por un fuerte uso del propio barrio y del territorio de proximidad. La predominancia de las zonas de proximidad en los espacios de vida que tejen las prácticas de movilidad cotidiana de quienes viven en estos barrios da cuenta, por un lado de la riqueza de redes territoriales y de capitales barriales, pero también de cierto riesgo de encapsulamiento (Lazo y Calderon 2014; Brikman, 2020). Partiendo de estos elementos, este artículo busca profundizar los estudios sobre acceso a la ciudad de grupos migrantes que se inscriben residencialmente en barrios populares de Buenos Aires, a partir de comprender las características que toman sus movilidades cotidianas. Poner el foco sobre las prácticas de movilidad cotidiana para interrogar de qué modo los/as migrantes que residen en asentamientos populares usan y se apropian de los beneficios de la ciudad, implica una propuesta de repensar los problemas urbanos y sociales desde una clave móvil .