INVESTIGADORES
MAURIZIO Roxana Del Lujan
capítulos de libros
Título:
Políticas públicas y empleo: desafíos y oportunidades en una economía global
Autor/es:
MAURIZIO, ROXANA; PERROT, BÁRBARA; VILLAFAÑE, SOLEDAD
Libro:
Informe Nacional sobre el Impacto Social de la Globalización en Argentina
Editorial:
Ministerio de Trabajo- Organización Internacional del Trabajo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009; p. 67 - 106
Resumen:
El crecimiento del comercio a nivel mundial, de las inversiones internacionales y de la globalización impacta fuertemente en el crecimiento económico, en el nivel de empleo así como en la equidad en la distribución del ingreso nacional. Sin embargo, la experiencia internacional muestra que el impacto de la globalización sobre los países está ampliamente mediado por las políticas públicas nacionales, por su coordinación y por su adaptación al contexto internacional. La globalización obliga entonces a repensar la relación entre la política de apertura comercial y financiera, la política macroeconómica, las políticas de empleos y las de redistribución de ingresos, en la perspectiva de una mayor equidad distributiva. Este análisis resulta importante en el marco de las discusiones sobre los grados de autonomía que tienen países y gobiernos para llevar adelante programas económicos propios en el contexto de una economía internacional globalizada profundamente competitiva y bajo la dominación de paradigmas de pensamiento único. Asimismo cobra especial relevancia en la transición hacia paradigmas alternativos planteados a partir de la actual crisis económica internacional. A la luz del caso argentino se buscará mostrar la posibilidad y necesidad de definir políticas públicas y su coordinación en el actual contexto de globalización La experiencia argentina constituye un ejemplo paradigmático en el marco de esta transición. Este permite analizar y comparar los efectos de un abrupto y profundo proceso de apertura financiera y comercial acompañado por la desregulación del mercado de trabajo que tuvo lugar durante la década pasada, en contraste con los efectos de la configuración económica-social actual, donde la mayor inserción internacional se produce en un contexto macroeconómico e instituciones laborales más sólidos. En este sentido, se analizará para Argentina el rol de las instituciones del mercado de trabajo y de las políticas de empleo las cuales pueden funcionar como posibles atenuantes de los efectos negativos de la mundialización a la vez que potenciadores de los impactos positivos. En particular, se focalizará en el rol de la dinámica de la negociación colectiva, el salario mínimo, los programas de empleo, las políticas de ingresos y los cambios en la normativa laboral bajo el nuevo régimen macroeconómico post Convertibilidad, revelando que es posible llevar a cabo políticas laborales activas nacionales en el actual contexto de globalización.