INVESTIGADORES
DAICH Deborah Edith
capítulos de libros
Título:
De la lucha contra la trata a la campaña antiprostitución: perspectivas feministas comparadas
Autor/es:
DAICH DEBORAH; CECILIA VARELA
Libro:
Feminismos y políticas antitrata. Perspectivas comparadas.
Editorial:
BIBLOS
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2024; p. 11 - 22
Resumen:
Puesto que la campaña antitrata y las políticas desplegadas se configuraron, para cada contexto, de manera singular, en función de los otros problemas sociales a los que se articularon (la migración, por ejemplo), de las derivas de las luchas feministas, y de los lenguajes y narrativas que se desplegaron para hacer emerger una conciencia social del problema, la perspectiva comparada se torna relevante. Así, el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 2022, en vísperas del décimo aniversario de la reforma de la ley de trata en Argentina, investigadoras de Argentina, Brasil, España, Portugal y México nos reunimos para intercambiar experiencias de investigación en el campo de los estudios sobre el mercado del sexo y, específicamente, sobre los impactos de las políticas anti-trata durante la última década. Nos interesaba pensar cómo en cada caso, los regímenes anti-trata devinieron campañas anti-prostitución , cómo las políticas anti-trata afectaron la cotidianeidad de las trabajadoras sexuales, qué usos de la historia fueron puestos a circular en las narrativas abolicionistas y qué usos y apropiaciones de los discursos feministas aparecieron en las reformas legislativas. Nos preguntamos, también, por la emergencia de los activismos anti-trata, las narrativas sobre el comercio sexual que éstos desplegaron y los efectos de estas políticas en los procesos de criminalización de las trabajadoras sexuales. Así pues, los artículos, que conforman la presente compilación, resultan de las discusiones que tuvieron lugar durante el Workshop: Debates feministas a 10 años de la ley de trata en Argentina. Experiencias desde una perspectiva comparada. La selección de trabajos apunta a construir un enfoque comparado capaz de mostrar los matices y modulaciones que adquirió la campaña en distintos contextos.