INVESTIGADORES
LOPEZ Alejo
capítulos de libros
Título:
“Nuevas fronteras de la literatura latinoamericana: desplazamientos, transformaciones y vigencia de los imaginarios latinoamericanos en el siglo XXI
Autor/es:
LOPEZ ALEJO
Libro:
Imaginarios Expandidos. Perspectivas interdisciplinarias sobre cuerpos, ecosistemas y ciudades
Editorial:
Universidad Autónoma de Querétaro
Referencias:
Lugar: Queretaro; Año: 2024;
Resumen:
Uno de los fenómenos más trascendentes de los siglos XX y XXI para América Latina es, sin duda, el de sus incesantes procesos migratorios (Novick 2008) y sus concomitantes efectos epistemológicos (Cordero 2019), transculturales (Ortiz 1940), de hibridación (García Canclini 1990) o heterogeneidad (Cornejo Polar 1993), todo lo cual se consigna en sus expresiones literarias, especialmente, en aquellas surgidas de sus migraciones y diásporas. Estas poéticas migrantes dan cuenta de los alcances significativos de estos procesos y de las identidades culturales surgidas de los mismos, transformando los imaginarios heredados de sus pertenencias latinoamericanas al calor de los fenómenos de des-, re-, y extra-territorialidad (Steiner 1971, Deleuze 1975), junto con el trabajo denodado de resignificación no solo de sus vínculos telúricos, sino muy especialmente lingüísticos (Pérez Firmat 2003). En las últimas décadas, escritores latinoamericanos como Roberto Bolaño, Valeria Luiselli, Giovanna Rivero, Edmundo Paz Soldán, o Lina Meruane, consigan una tradición que lejos de apelar a los vínculos históricos de su latinoamericanidad plantea, en cambio, la posibilidad de concebir extraterritorialmente nuevas fronteras e imaginarios de lo latinoamericano