INVESTIGADORES
GOICOECHEA Maria Eugenia
capítulos de libros
Título:
RECONFIGURACIÓN DEL TEJIDO PRODUCTIVO Y NUEVOS ESPACIOS DEL TERCIARIO. Un estudio de casos en la RMBA
Autor/es:
GOICOECHEA, MARÍA EUGENIA; ARQUEROS MEJICA, SOLEDAD; VAZQUES, DIEGO; RETA, GABRIELA
Libro:
Geografía de las industrias culturales: aproximación y estudio de caso
Editorial:
ICO-UNGS
Referencias:
Lugar: Los Polvorines; Año: 2023;
Resumen:
En las últimas dos décadas la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) comenzó a evidenciar diversas intervenciones tendientes a la renovación de áreas centrales que, con características e intensidad disímiles, vienen produciendo nuevas configuraciones urbanas. Responden a estrategias promovidas o acompañadas por el sector público, que enfatiza en la dimensión económica como motor para avanzar en un proceso de transformación de la ciudad consolidada, estimulando el crecimiento del sector terciario.Se conforman así nuevas figuras urbanas que se despliegan tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) bajo la denominación de Distritos Económicos, como en centralidades tradicionales del Conurbano Bonaerense en forma de paseos gastronómicos o distritos especiales. La mayoría de los casos se corresponden con territorios otrora industriales, que atravesaron procesos de deterioro y obsolescencia funcional en el contexto neoliberal y en la actualidad son objeto de dinámicas de renovación, principalmente asociadas al emplazamiento de locales comerciales y servicios gastronómicos. Entre los argumentos y discursos que fundamentan estas operatorias, lideradas principalmente por los gobiernos locales, se destacan la necesidad de dinamizar urbanísticamente estos territorios y pensar en nuevos usos productivos que resulten compatibles con los residenciales.En el presente artículo centramos la mirada en los efectos del desarrollo del terciario en áreas obsoletas, para pensar cómo estas actividades construyen su espacialidad y reconfiguran el territorio . Esta reflexión se sostiene en la caracterización de las áreas específicas que denominamos “espacios del terciario” en articulación con los impactos que dichos procesos tienen a escala metropolitana.A los fines de este artículo, reconocemos los casos de los Distritos Económicos del sur de la Ciudad de Buenos Aires (de las Artes, del Diseño y Tecnológico) y en los partidos de Avellaneda (Bv. Palaá), Tigre (Distrito Tigre Sur) y Esteban Echeverría (Paseo Dorrego) del Conurbano Bonaerense (Mapa 1). Todos ellos comparten una trayectoria territorial común, dada por la fuerte presencia o influencia de la actividad industrial (ya sea en el perímetro en cuestión o en proximidad y articulación).