INVESTIGADORES
CIMADEVILLA Pilar MarÍa
capítulos de libros
Título:
Más allá de la palabra. Un recorrido por el archivo fotográfico de Roberto Arlt
Autor/es:
CIMADEVILLA PILAR MARÍA
Libro:
Escritos en la prensa (Volumen II). Relecturas, desobediencias y polémicas
Editorial:
Editorial FaHCE-UNLP, Colección de libros con referato Colectivo Crítico
Referencias:
Año: 2023; p. 1 - 21
Resumen:
En el Instituto Iberoamericano de Berlín se conservan varias cajas con fotos, recortes de diarios (reseñas, caricaturas, notas sobre actos conmemorativos por su muerte, etc.), cartas personales y algunas películas agrupadas bajo el título “Legado Arlt”. Se trata de material en parte inédito que fue donado por su hija, Mirta Arlt, con el objetivo de preservarlo en buenas condiciones para la posteridad. Dentro de las imágenes allí conservadas, encontramos algunas instantáneas familiares, fotos en las que el cronista aparece junto a celebridades del ámbito literario y alrededor de veinte copias de las fotografías originales capturadas por el escritor en su viaje por España y África como enviado de El Mundo. En su mayoría son tomas que seguramente no fueron impresas en el periódico por presentar defectos técnicos: malos encuadres, desenfoques, composiciones desparejas. Si bien se trata de un corpus acotado y misceláneo, consideramos que este archivo material permite repensar la mirada de Arlt en su rol como fotógrafo amateur para El Mundo. ¿Qué nos dicen los únicos originales que se conservan acerca del modo en que el escritor periodista vio y fotografió en su viaje por España y África? ¿Qué otros recorridos nos proponen estas instantáneas? Como veremos, ese álbum azaroso (no fue armado por el escritor y posiblemente muchas de las imágenes que lo integran fuesen el “descarte” de los editores del diario) permite revisar el abultado conjunto de imágenes de prensa con las que se publicaron las notas, al mismo tiempo que nos muestra ciertas imágenes inéditas en las que pervive una impronta gestual y lúdica que no figura en las fotografías publicadas en el matutino. En este sentido, la propuesta de este trabajo consiste en describir, en un primer momento, qué particularidades presentan las tomas fotográficas que se publicaron junto con las crónicas en el matutino e indagar de qué manera la inclusión de la imagen fotográfica le permitió al aguafuertista realizar nuevos movimientos hacia el interior de sus crónicas viajeras. Luego, en una segunda instancia, se analizarán con detalle los originales que componen el “Legado Arlt” con el fin de observar qué nos dicen las fotos que no fueron publicadas en el diario sobre la mirada viajera del escritor como fotógrafo amateur.