INVESTIGADORES
ARENA Federico Jose
capítulos de libros
Título:
Tratar a las personas como individuos: estereotipos y acceso a la justicia
Autor/es:
FEDERICO ARENA
Libro:
Justicia y tecnología
Editorial:
Suprema Corte de Justicia de la Nación - Tirant Lo Blanch
Referencias:
Año: 2023;
Resumen:
Hay, de todos modos, dos circunstancias en que el empleo de un estereotipo para tribuir un rasgo a una persona aumenta la probabilidad de errar en el caso individual. En primer lugar, cuando el estereotipo es falso o insostenible. En segundo lugar, cundo el estereotipo, incluso si sostenible, produce efectos distorsivos en la percepción de los rasgos individuales. Ciertamente, no hay dudas que debe evitarse el uso de estereotipos falsos, pero el alcance del deber no se reduce a evitar estereotipos falsos o insostenibles. Por un lado, porque atribuir un rasgo a partir de un estereotipo sostenible sigue implicando no tratar a la persona como individuo, y, por otro lado, porque hay razones para exigir el trato individual incluso cuando el estereotipo es sostenible. Aun cuando la generalización o el estereotipo posea apoyo estadístico, es posible que produzca algunas distorsiones en nuestra percepción de casos individuales. En virtud de estos efectos distorsivos, la interacción con las demás personas exige sensibilidad frente a la individualidad, es decir, mantener una actitud atenta frente a la información que pueda provenir de la interacción directa con esa persona. Y esta es, desde mi punto de vista, la conclusión más importante del recorrido propuesto en este trabajo. A saber, que tanto en contextos institucionales que permiten la reflexión y la deliberación antes de la toma de decisión, como en contextos institucionales menos estructurados donde las interacciones son más rápidas e intuitivas, la exigencia de tratar a las personas como individuos, a fin de evitar los efectos distorsivos y discriminatorios del trato estereotipado, se traduce, sobre todo, en la exigencia de sensibilidad respecto de los rasgos individuales. Ello implica, por un lado, prestar atención a la información que pueda ser obtenida mediante la interacción directa con esa persona y, por otro lado, estar dispuestos a revisar la sostenibilidad o la aplicabilidad de una generalización o estereotipo del que somos portadores.