INVESTIGADORES
MINARDI Adriana Elizabeth
capítulos de libros
Título:
El cuerpo del delito: transfiguraciones, transiciones, transdiscursividades en Una mala noche la tiene cualquiera de Eduardo Mendicutti y en Cuéntame cómo pasó
Autor/es:
MINARDI ADRIANA E.
Libro:
2021: La odisea del 23-F. Arte, mito e historia 40 años después
Editorial:
Iberoamerica Vervuert
Referencias:
Año: 2021; p. 81 - 111
Resumen:
el presente capítulo se exploran las diferentes modalizaciones del concepto “crisis” en la novela Una mala noche la tiene cualquiera (Mendicutti, 1982) y los episodios 235 y 236, T14 de la serie Cuéntame cómo pasó, pues nos interesa ver su articulación respecto del condensado ideológico “23F” al interior del concepto de transición que interviene en los campos semánticos. La hipótesis que sustenta este trabajo se basa en la importancia de las estrategias argumentativas que permiten pensar las ficciones como lógicas de sentido (Bange, 1981). Partimos del ya clásico concepto “memoria histórica” para ponerlo en relación con el de “crisis”, valorando su significación en la producción de componentes que den cuenta de una pragmática política en los relatos de ficción. Pensar los contenidos argumentales como lógicas de sentido habilita, asimismo, una vía de entrada posible para analizar las formas de crítica al cuerpo jurídico que reguló las normas de la Transición, en el que el espacio de la no-ley construye el cuerpo del delito. Nos referimos, en términos de Homi Bhabha, al espacio liminal que constituye la larga noche del 23F. Ese cuerpo, en tanto significante flotante construye transfiguraciones, transiciones y transdicrusividades que ponen el foco en lo hiperbolizados de los cuerpos en la transición, siempre en tensión con los paradigmas de autoridad hegemónicos.