INVESTIGADORES
GAIDO Daniel Fernando
capítulos de libros
Título:
Los debates sobre la cuestión del programa de la Internacional Comunista (1922-24)
Autor/es:
GAIDO, DANIEL FERNANDO; MASSÓ, MARIANA
Libro:
Entre Europa y América: Hacia una historia internacional del socialismo
Editorial:
Ariadna Ediciones
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2024; p. 157 - 214
Resumen:
La Internacional Comunista, fundada en 1919, no adoptó un programa hasta su Sexto Congreso celebrado en Moscú del 17 de julio al 1 de septiembre de 1928. Durante sus primeros años de existencia, dicha organización adoptó un gran número de tesis y resoluciones en sus congresos, las cuales proveyeron una orientación política, pero al mismo tiempo resaltaron la necesidad de sistematizar los objetivos, la estrategia y la táctica de la Internacional y de sus secciones nacionales en un programa. Esto se hizo evidente en la reunión del Segundo Pleno Ampliado del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista (CEIC) en junio de 1922, en la cual se conformó una Comisión de Programa, que celebró su primera reunión el 28 de junio de 1922. En este trabajo analizaremos los trabajos de dicha comisión, así como los proyectos de programa de los partidos comunistas de Alemania, Bulgaria e Italia, los debates programáticos que tuvieron lugar en el Cuarto Congreso de la Internacional Comunista (noviembre de 1922), las “Directrices sobre la táctica del frente único y del gobierno obrero” del Partido Comunista de Alemania de febrero de 1923, el impacto del fracaso del “Octubre alemán” y de las luchas faccionales en el Partido Comunista Ruso en el debate programático, el debate sobre el programa en el Tercer Pleno Ampliado del CEIC (junio de 1923) y en las reuniones de la Comisión del Programa de mayo de 1924, y finalmente el debate programático que tuvo lugar en el Quinto Congreso de la Internacional Comunista (junio julio de 1924). El programa que finalmente adoptó la Comintern en su Sexto Congreso en 1928 fue redactado por Bujarin, quien, sin embargo, fue apartado de la dirección de la Internacional Comunista en el marco de la lucha de Stalin contra la "Oposición de Derecha", un evento que tuvo lugar en julio de 1929 en el Décimo Pleno Ampliado del CEIC. En aquel Pleno también se definió radicalizar las resoluciones que había adoptado la Internacional en su Sexto Congreso (conocidas como "clase contra clase"), de modo que el programa que había redactado Bujarin fue de hecho dejado de lado al año siguiente. Las decisiones del X Pleno llevaron, en la práctica, al abandono de la política de frente único, así como de las demandas transicionales, es decir, de las cuestiones que habían sido el eje en torno al cual giraron los debates programáticos en el período de 1922-1924.