INVESTIGADORES
FABRIS Mariano David
capítulos de libros
Título:
Poniendo la casa en orden. La crisis de Semana Santa de 1987 como crisis del discurso hegemónico sobre la democracia
Autor/es:
FABRIS, MARIANO
Libro:
Si éste no es el pueblo. Hegemonía, populismo y democracia en argentina
Editorial:
Universidad Nacional de Genral Sarmiento
Referencias:
Lugar: Los Polvorines; Año: 2008; p. 125 - 139
Resumen:
Cuando se ensaya un balance del gobierno de Alfonsín, este suele aparecer cruzado por dos imágenes contrapuestas que, sin embargo, se fundamentan en diferentes circunstancias de un mismo proceso. Por un lado, se lo puede recordar como el primer gobierno que llevó a una junta militar frente a los tribunales. Por otro lado, no es extraño que se lo vea como  el responsable de las limitaciones de ese juzgamiento. Comprender estas imágenes contrapuestas requeriría recorrer toda la trayectoria de Alfonsín en el gobierno y aún más, la campaña electoral que lo depositó en la Casa Rosada. Sería necesario transitar los lineamientos de su política de revisión del pasado, la forma en que se fue desarrollando, las marchas y contramarchas de un proceso complejo que ni los indultos de la era menemista pudieron clausurar. Sin espacio para una empresa de tan largo aliento, creemos que se pueden encontrar algunas de sus claves explicativas en un momento que condensó las tensiones y complejidades de todo el proceso. Nos referimos a los sucesos de Semana Santa de 1987. A partir de esta crisis militar, el gobierno tomó una serie de decisiones que implicaron una limitación en los procesos de juzgamiento de militares involucrados en al violación de los derechos humanos durante la última dictadura militar. También fueron momentos en los que el gobierno debió esforzarse por elaborar interpretaciones  de estos hechos que no contradijeran su imagen como garante de la defensa de los derechos humanos.  Nuestro análisis apunta a comprender ese proceso.