INVESTIGADORES
MOLARES Soledad
capítulos de libros
Título:
Diversidad en la estepa: estudios de base para la implmentación de desarrollos urbanísticos productivos en Bariloche
Autor/es:
ROVERE, ADRIANA; MOLARES, SOLEDAD; MARTÍNEZ, PATRICIA
Libro:
V Manual Restauración Ecológica en la Diagonal Arida de la Argentina
Editorial:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-Universidad Nacional de La Pampa
Referencias:
Lugar: Santa Rosa; Año: 2023;
Resumen:
Los Senderos de las orquídeas y de loscardoncillos, constituyen remanentes naturales de vegetación esteparia,preservados por vecinos desde el año 2018. Se encuentran inmersos en el Paseodel Este al ingreso de Bariloche, Río Negro, Argentina. Elobjetivo fue evaluar la floración de las especies presentes, dado que es lafase más atractiva. A partir de visitas y mediante un registro quincenalrealizado a lo largo de tres años (2018-2021), se identificó el periodo defloración de 38 especies. Se encontró que, a lolargo de 8 meses, pueden verse especies en flor, siendo la primera en florecerluego del invierno, la estrellita blanca (Tristagma patagonicum) acomienzos de setiembre. El mes con mayor número de especies florecidas esnoviembre, mientras que en julio y agosto no se registran flores. Se destaca laabundante floración de la orquídea de flor dorada (Chloraea alpina), desdeseptiembre a noviembre. Se concluye la necesidad de realizar programas demonitoreo de áreas naturales urbanas y evaluar la diversidad de especies quealbergan y sus atractivos, a fin de que se visiten, conozcan y valoren no solopor residentes, sino también por turistas. Para preservar dichos espacios, esimportante implementar un plan de manejo previo a la intervención turística queincluya a la ciudadanía. Estudios de este tipo, pueden ser considerados en laplanificación ecoturística, permitiendo que el turismo incremente la calidaddel producto y/o diversifique la oferta, brindando información basada en laciencia.