INVESTIGADORES
ROUSSOS Andres Jorge
capítulos de libros
Título:
Exilio y psicopatología, entre el estigma y la desmentida
Autor/es:
ANDRÉS J. ROUSSOS
Libro:
Exilio y psicopatología, entre el estigma y la desmentida
Editorial:
UNTREF
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011; p. 217 - 228
Resumen:
El presente trabajo analiza el impacto en la salud mental de aquellas personas que, por diversas razones, han padecido el exilio. Numerosas investigaciones han estudiado cuáles son las psicopatologías de mayor prevalencia en las personas que han debido abandonar su país o territorio. Stress post-traumático, depresión, ansiedad generalizada, son algunos de los diagnósticos que se asocian al exilio. Sin embargo, el impacto del exilio en la salud mental va más allá del diagnóstico de trastornos psicopatológicos. El exiliado debe generar nuevos criterios de salud mental para sí mismo, nada de lo que ha sido puede volver a ser igual. Su salud mental no está asociada a un retorno a una etapa o lugar anterior, ya que su ajuste a una nueva sociedad le impone un cambio. Ni siquiera el regreso a su tierra es la solución, ya que no hará desaparecer su padecimiento, pues la realidad a la que se retorna no es la misma de la cual se partió. Estos cambios, a veces lo llevan a desmentir su propia condición y otras veces lo estigmatizan socialmente. Este proceso orientado hacia la salud, toma distintas formas, de acuerdo a las características personales de los exiliados y a la forma en que han vivido el exilio. Niños y adultos, hombres y mujeres, aquellos que han padecido torturas o violencia y quienes no, atraviesan el exilio de una forma distinta, aunque todos tienen en común un re planteo de aquello que hace a su calidad de vida y a una nueva construcción de su propia noción de salud.