INVESTIGADORES
ALABARCES Pablo Alejandro
capítulos de libros
Título:
Culturas populares
Autor/es:
ALABARCES, PABLO
Libro:
Vocabulario Crítico de las Ciencias de la Comunicación
Editorial:
Taurus
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2024; p. 124 - 129
Resumen:
Las culturas populares siguen señalando en América Latina un exceso fuera de lo mediático. No se trata ya de las poblaciones rurales: la antropología y la sociología latinoamericana nos muestran que hay un espacio de la experiencia de las clases subalternas que sigue sin ser capturado por la máquina cultural mediática. Nos muestran que todo puede ser representado, pero no todo se vuelve visible y decible; que, por ejemplo, las voces subalternas no ejercen su derecho a la palabra, entendido como derecho a la enunciación y a administrar los modos de circulación de esa palabra. Que esa experiencia se organiza simbólicamente, en función del imprescriptible derecho al simbolismo de todos los grupos sociales. Que esas experiencias y esas voces no son radicalmente autónomas; que la máquina mediática, los discursos hegemónicos de las clases dominantes y sus intérpretes, las operaciones de disciplinamiento, subalternización y opresión dejan sus huellas en ellas. Pero, tozudamente, seguiremos hablando de culturas populares para nombrar ese exceso. Que a cada paso se cruza con la cultura de masas, como representación, como represión, como fantasía o como deseo. Ahí, en ese lugar, exactamente en ese cruce, está nuestro objeto. La cultura popular es también un punto de intersección con la cultura de masas.