INVESTIGADORES
LOCHER Maria Valentina
capítulos de libros
Título:
Respuesta nacional frente a la transición paradigmática de la industria agrobiotecnológica mundial
Autor/es:
SEBASTIÁN SZTULWARK; PABLO WAHREN; MARIA VALENTINA LOCHER; MELISA GIRARD
Libro:
Espacio, tecnología y acumulación. La construcción de una agenda de investigación para los estudios urbano -regionales
Editorial:
CEUR
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2023; p. 71 - 81
Resumen:
Este nuevo escenario de la agro-biotecnológica mundial, que puede describirse como de transición paradigmática entre una tecnología con signos de agotamiento y otra emergente, pero cuyo potencial aún no se ha desplegado plenamente, plantea interrogantes acerca de las posibles transformaciones en la estructura de la industria. Especialmente, interesa indagar acerca de las características que condicionan el rol de los países que tienen una amplia base agrícola y que tradicionalmente han jugado un papel de adoptante de la innovación fundamental y que consideran este impasse tecnológico como una oportunidad para promover cambios de posición en esaestructura. En este contexto, Argentina se caracteriza por sus capacidades locales tanto en su sistema científico-tecnológico como en su base empresaria en biotecnología para el desarrollo de innovaciones en este campo. Asimismo, como se detalla más adelante, ha sido pionera en la adopción de un marco regulatorio para los desarrollos de la edición génica. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre las transformaciones en la estructura mundial de la industria biotecnológica y la respuesta nacional para el caso argentino.