INVESTIGADORES
NEYRA andrea vanina
capítulos de libros
Título:
Deus… fugavit turbam perfidorum: sobre la imagen de los húngaros infieles y cristianos
Autor/es:
NEYRA, ANDREA VANINA
Libro:
Un milenio de contar historias vol. 3 tomo II: los conceptos de ficcionalización y narración de la Antigüedad y el Medioevo
Editorial:
FILO: UBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2023; p. 175 - 193
Resumen:
Infieles y adversarios de los poderes instituidos bajo los Otones (919-1024) fueron descritos peyorativamente en los textos cronísticos y hagiográficos contemporáneos, que daban cuenta de la expansión territorial y la consolidación de su autoridad, así como de la cristianización de Europa centro-oriental. La denostación podía incluir la deshumanización de aquellos a través de su animalización –fenómeno que se presenta con claridad con respecto a los eslavos.Durante varios decenios del siglo X, los húngaros representaron un temor manifiesto para el imperio, que se veía asiduamente devastado por sus ataques. En el presente trabajo nos preguntamos en qué medida la deshumanización a través de la animalización fue una estrategia transmitida por los documentos contemporáneos en el contexto del enfrentamiento entre las fuerzas imperiales y los atacantes húngaros. ¿Qué imagen de ellos nos transmiten? ¿Se trata de una imagen estática o sometida a modificaciones impuestas por el contexto histórico? ¿Qué otros elementos confluyen para darle forma? Nos interesa en particular analizar la descripción del obispo y cronista Thietmar de Merseburg, cuya Crónica es una fuente fundamental sobre los sucesos del período. Resulta de interés, asimismo, atender a las fuentes del cronista y otros documentos contemporáneos para evaluar de un modo más acabado la imagen de los húngaros en el marco de los procesos relacionados con la construcción de reinos y la cristianización en Europa central en los siglos X y XI.