INVESTIGADORES
ARANCET RUDA Maria Amelia
capítulos de libros
Título:
Corpósfera: Las cartografías del cuerpo. Jacobo Fijman, cuerpo en fuga y discurso encontradizo. Inmersión en Romance del vértigo perfecto
Autor/es:
HEBE BEATRIZ MOLINA; BRACCAMONTE, JORGE; BOCCO, ANDREA ALEJANDRA; DOMINGO IGHINA; ARACELI ALEMÁN; ZULMA PALERMO; SILVIA TIEFFEMBERG; ARANCET RUDA, MARÍA AMELIA; CÁRCANO, ENZO; DUBATTI, JORGE; CARMEN GUADALUPE MELO; GONZALO VALENTÍN GONZÁLEZ; MARÍA GABRIELA BOLDINI
Libro:
Estéticas corpopolíticas
Editorial:
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Referencias:
Lugar: San Salvador de Jujuy; Año: 2024; p. 154 - 167
Resumen:
La obra del poeta Jacobo Fijman (Besarabia rusa, 1898-Buenos Aires, Argentina, 1970) comprende, además de los libros publicados, una vasta “obra fuera de libro” (Arancet Ruda, 2020) muy difícil de fijar como corpus, sean dactiloscritos (Lois, 2001) privados u obra ya publicada, proveniente de fuentes de prensa o presentada como colección. Asimismo, resulta arduo encontrar un ordenamiento útil para el estudio, punto en el que proponemos segmentaciones que antes no habíamos tenido en cuenta como tales. Planteamos aquí las posibles soluciones que hemos hallado hasta el momento, a saber: la problematización del concepto de totalidad; la propuesta de la noción de ‘obras nunca completas’; el abordaje de las segmentaciones dadas; y la reflexión en torno de la noción de “cuerpobra”, que refiere tanto la negación de su cuerpo, cuanto la asunción de una corporeidad extensa, que existe y subsiste, como Dionisio Zagreo, en partes y en la medida en que se da. Avanzando en el plano hermenéutico tomamos una vía de abordaje relacionada con un aspecto que ya habíamos adelantado (Arancet Ruda, 2001): la hispanofilia. En medio de la discursividad altamente hermética del Fijman fuera de libro, el rastrear este aspecto funciona como posible puerta de ingreso. De su imaginario hispanófilo, que suponemos es en gran medida de origen literario, aquí enfocamos el uso del semema ‘romance’. Lo rastreamos en títulos y revisamos mínimamente su realización en tres poemas de la Col. Gioia, Romance del vértigo perfecto (2012), objeto cuidadosamente generado que engrosa la producción dispersa de Fijman. Desde aquí podemos proponer una hipótesis interpretativa, en relación con la identidad del sujeto lírico y con su peculiar “sentido de arraigo” (Flys Junquera; Goodbody, 2016).