INVESTIGADORES
MINARDI Adriana Elizabeth
capítulos de libros
Título:
TRANSICIONES, MEDIATIZACIONES, FICCIONALIZACIONES. ALGUNAS LECTURAS SOBRE LAS REPRESENTACIONES TELEVISIVAS DEL 23-F
Autor/es:
MINARDI ADRIANA E.
Libro:
Hispanismos de la Argentina en el mundo virtual
Editorial:
Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"
Referencias:
Año: 2023; p. 577 - 585
Resumen:
En esta comunicación me propongo analizar algunos aspectos de lo que se llamó CT o culturade la Transición, en especial en lo que refiere al abordaje del intento de golpe del 23-F, hitofundacional de este proceso. Si la Transición fue pensada como un mito que interpretara unproceso, entonces el núcleo fue el 23-F, su mitema hegemónico pues organiza una metaforicidadde la memoria entre la dictadura y la democracia incipiente. La condensación ideológicadel 23-F transforma el pacto de la Transición política y visibiliza el desencanto de la claseintelectual y media española. En este sentido, la crítica hacia la doxa del régimen decantaen la crítica al proceso de Transición como “paz y concordia”. A partir de estos presupuestosanalizaré este mitema en algunas representaciones televisivas, tomando como central la queofrece Cuéntame cómo pasó. Propongo que la Transición ya no puede pensarse por fuera dela consistencia mediática, gracias además a cómo se trató el 23-F, lo que supone un efecto depathos que resalta los lazos afectivos de los personajes en este proceso que validan la defensade la democracia como mito emergente de la comunidad.