INVESTIGADORES
GALLERO Maria Cecilia
capítulos de libros
Título:
La cartografía etnografica y la fotografía aérea en la historia ambiental de Misiones, Argentina
Autor/es:
GALLERO MARÍA CECILIA
Libro:
Contribuciones a la historia ambiental de América Latina. Memorias del X Simposio SOLCHA
Editorial:
FLACSO
Referencias:
Lugar: Quito; Año: 2022; p. 315 - 327
Resumen:
Las huellas dejadas en el paisaje en el proceso de ocupación y colonización de Misiones, Argentina, produjeron una verdadera metamorfosis: del paisaje natural de una selva se transformó en un paisaje humanizado, agrario, caracterizado por la presencia de chacras con una economía diversificada. La ponencia que aquí se presenta es el resultado de un largo trabajo de investigación que se inició con mi tesis doctoral (Gallero 2009). En un principio me interesó analizar el proceso de poblamiento de la inmigración alemana-brasileña y, posteriormente, desde la historia ambiental incorporar nuevas perspectivas de análisis para estudiar las transformaciones que se produjeron en el ambiente de Misiones, en particular en el territorio abarcado por la Colonia Puerto Rico. En este sentido, presentaré el modo en que fui repensando el capítulo “Metamorfosis del paisaje” (Gallero 2009) a partir de la complementación de la “cartografía etnográfica” (Gallero 2018) con el relevamiento realizado por la Compañía Argentina de Relevamientos Topográficos Aerofotogramétricos-CARTA, entre los años 1962-1963, y algunas fotografías satelitales posteriores a las mismas.