INVESTIGADORES
FRAU Diego German
capítulos de libros
Título:
Metodologías de estudio del fitoplancton en humedales de sistemas áridos y semi-áridos
Autor/es:
FRAU DIEGO
Libro:
Técnicas de monitoreo para ambientes lénticos de Argentina
Editorial:
CONICET
Referencias:
Año: 2024; p. 136 - 150
Resumen:
A grandes rasgos, un humedal corresponde a una superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, que puede ser dulce, salada o salobre y que se constituye como un ecosistema de transición entre lo puramente terrestre y lo acuático. Un humedal se caracteriza además por ser de baja profundidad y encontrarse frecuentemente asociado a vegetación adaptada a condiciones de anoxia y estrés hídrico, conocida como vegetación hidrófila. Los humedales a pesar de que representan un 9% de la superficie terrestre mundial, se constituyen omo ecosistemas de elevada diversidad biológica y aportan una infinidad de servicios ecosistémicos en los que destacan el ciclado de nutrientes, el atrapamiento de carbono, la amortiguación de inundaciones, la provisión de recursos pesqueros, agua para consumo animal y humano o incluso ser zonas de pastoreo para el ganado.