INVESTIGADORES
SZUPIANY EstefanÍa BelÉn
capítulos de libros
Título:
El proceso de metropolización de la ciudad de Santa Fe. Desafíos y perspectivas para su desarrollo
Autor/es:
ESTEFANÍA SZUPIANY; MARTÍN SEVAL
Libro:
Historias de Santa Fe, de la ciudad moderna a la actualidad. Tomo 3: Problemáticas actuales de Santa Fe: (Re) definiendo el futuro de la Ciudad
Editorial:
Universidad Nacional del Litoral y Municipalidad de Santa Fe
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2023; p. 77 - 97
Resumen:
A medida que avanza la población urbana a nivel mundial, los entornos en donde la misma se desarrolla experimentan profundas transformaciones en su fisonomía y complejidad. Así, la ciudad, tradicionalmente conocida como un núcleo urbano compacto, centralizado y circunscrito a sus límites jurisdiccionales, evolucionó hacia nuevas formas de organización socio-espacial. Esto no solo a partir de diversos patrones de crecimiento, sino también del modo en que una ciudad se relaciona con otros núcleos urbanos emplazados en su cercanía, ya sea por contigüidad y/o discontigüidad espacial. Esta aclaración inicial nos permite comprender a la ciudad de Santa Fe como el centro administrativo, funcional y de servicios con mayor jerarquía del continuum urbano denominado Aglomerado Gran Santa Fe (AGSF). Asimismo, si ampliamos esta observación y analizamos sus interacciones económicas, sociales y funcionales, es preciso incorporar otras localidades que, a pesar de su discontigüidad espacial y de la incorporación de extensas áreas rurales, conforman un territorio integrado conocido como área metropolitana (AMSF). El objetivo central del capítulo consiste en analizar y caracterizar el proceso de urbanización y posterior metropolización de la ciudad de Santa Fe a la luz de perspectivas futuras para su desarrollo. Para ello proponemos, en primer lugar, describir la formación del AGSF a partir de la extensión de sus corredores urbanos, desde sus orígenes y hasta la actualidad, teniendo en cuenta la contigüidad espacial de su estructura física–territorial. En segundo lugar, planteamos un reconocimiento de los vínculos institucionales de la ciudad de Santa Fe a partir de la institucionalización del AMSF. Esto permitirá, finalmente, dar cuenta de algunos desafíos de la inserción de la ciudad de Santa Fe en su área metropolitana.