INVESTIGADORES
SCHERE Maria Jimena
capítulos de libros
Título:
Humor físico, tópicos cómicos y argumentación: el caso del slapstick en la literatura griega antigua
Autor/es:
SCHERE, MARÍA JIMENA
Libro:
Arruinando chistes II
Editorial:
Teseo Press
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2023; p. 27 - 48
Resumen:
La crítica anglosajona utiliza el término slapstick para referirse a las formas artísticas en las que domina el humor físico, la violencia, el dolor cómico y que a menudo incluyen caídas, golpes, lanzamiento de objetos. Se manifiesta en géneros diversos como la Commedia dell’ arte, el teatro de títeres de cachiporra y el cine cómico norteamericano (Peacock 2014). Su recurrencia en la tradición literaria, en distintos períodos y géneros, lo convierte en un tópico cómico significativo en el arte occidental. Nuestro trabajo realiza un rastreo de los usos del humor físico en el corpus literario de la Grecia antigua, identifica el recurso en varios géneros (épica, yambo, fábula, comedia) y analiza su carácter tópico, sus rasgos convencionales y su función argumentativa. Sostenemos la hipótesis de que la recurrencia del slapstick en la tradición literaria griega lo convierte en un tópico convencional de carácter negativo, compartido por la comunidad, que adquiere por lo general una dimensión argumentativa. En la tradición literaria griega, el slapstick no constituye un mero elemento lúdico y farsesco, sino que se pone al servicio de las ideas que las obras sustentan. Aristófanes retoma el recurso tradicional para potenciar su finalidad argumentativa en tanto los blancos dominantes del vapuleo cómico suelen ser figuras de naturaleza extratextual que representan el contradiscurso central atacado en sus obras. Nuestro abordaje, de carácter interdisciplinario, articula concepciones sobre la noción de tópos provenientes de la retórica antigua, la teoría de la argumentación y el análisis del discurso. Asimismo, contemplamos las teorías del humor como manifestación de hostilidad, entre las que se engloba el pensamiento de Platón, Aristóteles y Bergson. Con este marco, partimos de una indagación teórica sobre las características del slapstick y luego analizamos su uso en la literatura griega antigua y su eficacia en el plano cómico y argumentativo.