INVESTIGADORES
SCHERE Maria Jimena
capítulos de libros
Título:
La reflexión gramatical en los talleres universitarios de lectoescritura: los rasgos sintácticos del discurso académico
Autor/es:
JIMENA SCHERE
Libro:
La enseñanza de la escritura y de la lectura en la universidad. Dificultades, propuestas y desafíos
Editorial:
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Referencias:
Lugar: Buenos Aires. Florencia Varela; Año: 2023; p. 21 - 48
Resumen:
El enfoque comunicativo de la lengua, que se implementó en la escuela argentina en el año 1994, desplazó la gramática de su lugar central en la enseñanza de la lengua y privilegió nociones relativas al texto y al discurso. También los talleres universitarios de lectoescritura, incorporados en las universidades argentinas en las últimas dos décadas, han privilegiado el enfoque textual y discursivo. A partir de la marginación de la gramática en los distintos niveles de la educación, algunos especialistas (Otañi, 2001, 2008, 2014; Di Tullio, 2005, 2010; Ciapuscio, 2010; Giammatteo, 2013) han reclamado la necesidad de darle mayor espacio en la enseñanza de la lectoescritura. En el marco de esta corriente, entendemos que es necesario retomar los contenidos morfosintácticos y trabajar los rasgos sintácticos propios del discurso académico, de manera instrumental y articulada con la reflexión textual y discursiva, en el inicio de la formación universitaria. Nuestra postura surge de la observación y el análisis de las producciones escritas de los estudiantes iniciales de la Universidad Nacional Arturo Jauretche que revelan dificultades recurrentes a nivel de la sintaxis oracional. En este trabajo nos proponemos, en primer lugar, consignar algunos de esos errores frecuentes, relacionados sobre todo con el uso del verbo y la sintaxis trabada propia de los textos académicos, e indagar sus posibles causas. En segundo lugar, haremos una propuesta pedagógica para abordar esta problemática y propiciar en los estudiantes la incorporación de la reflexión metalingüística en su proceso de escritura.