INVESTIGADORES
CANIFFI Carolina Cecilia
capítulos de libros
Título:
Enfermedad vascular como nexo del daño cardiorrenal
Autor/es:
CANIFFI, CAROLINA; LAVENIA, GUSTAVO
Libro:
Cardio-Nefrología: Vinculación cardíaca, vascular y renal
Editorial:
Ediciones Journal
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2023; p. 33 - 41
Resumen:
El trabajo mancomunado entre cardiólogos, clínicos, diabetólogos, nefrólogos y médicos de atención primaria de la salud debe ser cotidiano y resultar beneficioso para los pacientes. Los intercambios de consultas y opiniones se han intensificado en los últimos años, y son cada vez más proactivos y complementarios, principalmente entre cardiólogos y nefrólogos, quienes poseen distintas miradas, a veces contrapuestas. Gracias a esto, los nefrólogos han podido comprender que la enfermedad cardiovascular está casi siempre presente en sus pacientes y que constituye un riesgo principal para ellos. De su presencia y del grado de compromiso, depende no solo la evolución de la enfermedad renal sino también su pronóstico vital. Asimismo, los cardiólogos han asumido la importancia y el riesgo, previamente subestimado, que la enfermedad renal tiene para sus pacientes. Por su impacto, esta representa no solamente el factor de riesgo más relevante, sino que también es un pronóstico determinante y fundamental. En la mayoría de los pacientes cardíacos, la enfermedad renal se presenta en forma silenciosa, lo que constituye un desafío adicional.Resulta evidente la creciente prevalencia poblacional de la obesidad, la enfermedad hipertensiva, la diabetes mellitus y las dislipemias, así como su relevancia en el desarrollo de enfermedades renal y cardiovascular asociadas. Esto es un factor determinante para que los médicos clínicos, diabetólogos o quienes hagan la atención primaria y se ocupen de tratar a la mayoría de los pacientes con estas alteraciones, se involucren y cumplan un rol fundamental para enfrentar la problemática sanitaria. Esta obliga a que el problema sea visto desde una mirada más amplia, complementaria y no fragmentada como ha sido hasta no hace mucho tiempo. El escaso éxito en la prevención de los principales eventos vasculares, cardíacos y renales es una prueba fehaciente de que no se han logrado resultados satisfactorios. El remodelado y las lesiones iniciales de las arterias suelen preceder y vincularse a las alteraciones en los riñones y el corazón afectando su funcionalidad. Esta es la razón por la que hemos incorporado a las arterias en esta tríada central de órganos lesionados. Las condiciones clínicas predisponentes mencionadas que, por lo general, están asociadas suelen producir afectaciones simultáneas en el corazón, las arterias y los riñones. La íntima relación entre estos tres órganos hace que la disfunción de uno repercuta sobre los otros dos, lo que nos desafía a profundizar conocimientos, tanto del vínculo fisiopatológico como de lossíndromes clínicos que generan. Al asumir estos hechos y con la iniciativa colaborativa de profesionales involucrados con esta problemática, el soporte de la Sociedad Argentina de Cardiología y la Sociedad Argentina de Nefrología, y de sus respectivas Comisiones Directivas, surgió la idea de realizar un libro conjunto entre cardiólogos y nefrólogos, con el aporte imprescindible de médicos clínicos y diabetólogos (especialistas en lípidos), entre otros.Una condición que quisimos resaltar en este libro es la de repensar los enfoques centrados en las especialidades para plantear una mirada que acompañe la necesidad de los pacientes. Son ellos quienes padecen la enfermedad en distintos órganos, sin discriminar de qué especialidad se trata. Por esto, la mayoría de los capítulos contienen la revisión pormenorizada de la información disponible con la opinión complementaria de las diferentes especialidades involucradas. La propuesta fue unir cardiólogos con nefrólogos, y clínicos con diabetólogos y especialistas en lípidos, para que los contenidos ofrezcan con el soporte adecuado una mirada equilibrada sobre la vinculación cardíaca-vascular-renal. Con esta nueva perspectiva, la intención fue la de poder abarcar los diferentes síndromes clínicos cardiovasculares y renales desde la fisiopatología para ofrecer estrategias diagnósticas y terapéuticas apropiadas.Nueve secciones, 43 capítulos y 80 prestigiosos profesionales, todos referentes en sus áreas, abordan la vasta temática cardíaca-vascular-renal con una mirada compartida, ofreciéndole al lector una visión amplia y completa de los diferentes temas tratados. Es nuestro deseo que Cardio-Nefrología: Vinculación cardíaca, vascular y renal constituya una base conceptual, que sumada al entrenamiento profesional adecuado, permita facilitar que los pacientes reciban en su atención el beneficio de una mirada holística de su problemática. La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) lo auspician para que sus asociados y los profesionales de la salud en general tengan acceso a información actualizada y puedan dar continuidad a sus actividades de educación médica permanente.