BECAS
STEDILE LUNA VerÓnica
capítulos de libros
Título:
Anacronismo
Autor/es:
STEDILE LUNA, VERÓNICA
Libro:
Vocabulario situado de teoría. Literatura, enseñanza, investigación
Editorial:
Ediciones UNL - Ediciones de la FaHCE
Referencias:
Lugar: Santa Fe - La Plata ; Año: 2024; p. 9 - 17
Resumen:
Una de las acepciones más usuales del término ?anacronismo? consiste en indicar la atribución de objetos, valores o hechos a un tiempo determinado en el cual estos no pudieron haber tenido lugar. Atribuirle a un personaje de ficción decimonónica el gusto por la música progresiva podría considerarse, por ejemplo, una forma manifiesta de anacronismo. Otra de las acepciones, tal vez la más corriente en el uso coloquial, es la que señala que ciertos gestos o enunciados de un presente determinado son, en verdad, tributarios del pasado, y se alejan por tanto de una posibilidad de renovación. Así, la constitución de un ?grupo surrealista? en la poesía argentina de los años 50 fue considerada, por otros escritores contemporáneos y por algunas historias de la literatura (Cristófalo en Viñas 2006; Prieto 2006; Croce en Lafleur et al. 2006; Borges en Bioy Casares 2006), como una emergencia anacrónica, ya que el gesto de enunciarse como vanguardistas apelando a un movimiento surgido en Francia en los años ?20 no parecía aportar una novedad significativa. Es el matiz de valoración negativa de ambas acepciones ?leer con ?anteojos del futuro? el tiempo pasado y un pasado que tiñe o arruina la novedad del presente? lo que han cuestionado ciertas líneas de los estudios históricos y literarios. A través de distintos interrogantes, la noción de ?anacronismo? se ha ido reformulando, en su uso crítico, como el modo en que se conjugan conflictivamente diversas temporalidades en un objeto determinado, muchas veces incluso inexistente hasta el momento en que se advierten las heterogeneidades temporales que le dan lugar (lo que Walter Benjamin pensó como ?estallido? o ?salto? de la continuidad histórica en tanto esta sería la operación mediante la cual se ?construye el objeto histórico? 2016: 477). Es entonces el ?anacronismo? como problema de lectura en relación con el presente, una suerte de movimiento o efecto vinculado con aquello no previsto que nos descubre que el pasado nunca está hecho o clausurado y, por lo tanto, permite avizorar transformaciones más sutiles en el campo de la cultura [cfr. tradición; archivo].