INVESTIGADORES
REINOSO Guadalupe
capítulos de libros
Título:
James, Wittgenstein y el problema de la verdad
Autor/es:
FAVRE, ALICIA; REINOSO, GUADALUPE
Libro:
Acción, pasión y racionalidad. Investigaciones filosóficas
Editorial:
Ediciones UNL
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2008; p. 199 - 205
Resumen:
El problema de la verdad ha sido y sigue siendo una cuestión que genera interminables disputas. Esta situación demuestra que, pese a ser considerado un concepto de uso compartido, la verdad se convierte en una noción escurridiza y difícil de precisar. Los avatares del pensamiento filosófico la han dejado asociada a la idea de garantía última, garantía de contacto con una realidad objetiva e independiente. Una de las formas, quizás la más destacada, en que se presenta esta asociación es la llamada teoría de la verdad como correspondencia. Es el propósito de este trabajo señalar una alternativa a la visión correspondentista característica de la epistemología moderna. Para lograr nuestro objetivo combinaremos la lectura de James y Wittgenstein, por presentar algunos elementos comunes que rehúsan esa visión del problema. Ambos autores, aunque difieren en muchos aspectos de sus filosofías, coinciden en la perspectiva que pretende poner de relieve una actitud filosófica que es no dogmática y no teórica -en un sentido tradicional del término- y que sostiene como uno de sus ejes principales el énfasis en la “dimensión práctica del pensamiento”. Dimensión que se convierte en estrategia común para rechazar la teorización abstracta de la filosofía.