INVESTIGADORES
REINOSO Guadalupe
capítulos de libros
Título:
Neopirronismo contemporáneo: una propuesta performativa
Autor/es:
GUADALUPE REINOSO
Libro:
Neopirronismo clásico y contemporáneo. Discusiones en torno al legado escéptico
Editorial:
Área Publicaciones FFyh
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2024; p. 8 - 9
Resumen:
Mi propuesta se centra en pensar un modo contemporáneo de practicar la filosofía de manera pirrónica. Asimismo, esto implica tomar ciertos elementos del pirronismo antiguo como básicos o necesarios y a partir de la constatación de su presencia poder caracterizar a una propuesta filosófica actual como pirrónica y no por ejemplo, estoica. Ahora bien ¿cuáles son los elementos básicos que deberían darse para caracterizar a una filosofía contemporánea como neopirrónica? Para contestar esta pregunta seguiremos el siguiente recorrido: en primer lugar, un breve repaso de la discusión entre urbanos y rústicos puesto que dio el marco interpretativo para los primeros autores que se declararon neopirrónicos en la filosofía contemporánea (Porchat 2007, Fogelin 1994); en segundo lugar, mostrar que la postura urbana que asumieron los neopirrónicos contemporáneos, especialmente Fogelin, deriva en un interpretación quietista, esto es, una filosofía que resulta impracticable (como sostienen también las interpretaciones rústicas); en tercer lugar, destacar desde una exploración metafilosófica aquellos elementos que Sexto Empírico y Wittgenstein comparten y permiten revitalizar un neopirronismo contemporáneo performativo.