BECAS
SANTISTEBAN Mariel Kaia
capítulos de libros
Título:
¿Qué memorias implica hablar de “América Latina”?: reflexiones metodológicas sobre otras formas de comunicar y construir conocimientos
Autor/es:
SANTISTEBAN, MARIEL KAIA
Libro:
América Latina en discusión. Una apuesta por las metodologías horizontales
Editorial:
Universidad Nacional de Guadalajara
Referencias:
Año: 2023; p. 88 - 99
Resumen:
La situación actual de los pueblos indígenas en América Latina solo puede ser comprendida como el resultado histórico del proceso que comenzó con la llegada de los europeos hace más de cinco siglos, mediante elcual se les despojó de los territorios que habitaban, de sus espacios dereproducción social y cultural como también de su propia cultura, cosmovisiones y modos de vinculación con la naturaleza (Krotz 2020). Sibien estos eventos de la historia provocaron una irrupción y una pérdidade la soberanía y autonomía sobre los territorios de las familias y comunidades indígenas, también se produjeron diversos procesos de reorganización y restauración en cada uno de estos pueblos. En las últimasdécadas en Argentina, al igual que en el conjunto de América Latina, seha dado un creciente proceso de conformación de los pueblos indígenas como sujetos sociales y políticos a través de diversos movimientosétnicos (Bengoa 2007, Briones 2004). Específicamente, el pueblo mapuche-tehuelche de la Patagonia —entre Argentina y Chile— viene siendouno de los movimientos políticos con mayor enunciación y accionar pararevertir ciertas asimetrías y desigualdades por parte de los estados-nacionales.