INVESTIGADORES
DEL RIO Maria Guadalupe
capítulos de libros
Título:
CURCULIONOIDEA.
Autor/es:
MARVALDI, A. E.; DEL RIO, M. G.
Libro:
Biodiversidad de Artrópodos Argentinos volumen 5
Editorial:
sea
Referencias:
Año: 2023; p. 227 - 266
Resumen:
. Los coleópteros de la superfamilia Curculionoidea, conocidos como gorgojos, comprenden alrededor de 62000 especies, en 5800 géneros. Están clasificados en ocho familias (Cimberididae, Nemonychidae, Anthribidae, Belidae, Attelabidae, Caridae, Brentidae y Curculionidae), todas excepto la primera representadas en la Argentina. En el país se conocen unas 1269 especies y 439 géneros de gorgojos, siendo endémicos alrededor del 5% y 31%, respectivamente. Casi el 90% de las especies de gorgojos de Argentina pertenecen a la familia Curculionidae, clasificados en las subfamilias Brachycerinae s.l., Dryophthorinae, Platypodinae, Cyclominae, Entiminae, Hyperinae, Curculioninae, Conoderinae, Baridinae, Molytinae, Lixinae, Mesoptiliinae, Cossoninae y Scolytinae. Por sus hábitos fitófagos, tanto en estado adulto como larval, cumplen roles fundamentales en ecosistemas naturales, como herbívoros, consumidores de semillas, polinizadores y descomponedores de materia vegetal. Algunas especies son de importancia económica por su efecto sobre cultivos agrícolas y forestales, en tanto que otras son real o potencialmente beneficiosas como controladores biológicos de malezas. El conocimiento sistemático sobre Curculionoidea de Argentina se ha incrementado en las últimas décadas, pero aún resta mucho por aportar, especialmente revisiones taxonómicas modernas y análisis filogenéticos para una gran parte de los taxones.