INVESTIGADORES
ESPADA AgustÍn Eduardo
capítulos de libros
Título:
La AM en Argentina: la centenaria vigencia de la primera red social
Autor/es:
AGUSTÍN ESPADA; SERGIO QUIROGA
Libro:
LA RADIO AM EN EL ECOSISTEMA MEDIÁTICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Editorial:
Insular
Referencias:
Lugar: Florianópolis; Año: 2023; p. 37 - 63
Resumen:
En Argentina la radio surge, el 27 de agosto de 1920, con el esfuerzode un grupo de entusiastas de las comunicaciones que fueron conocidos como “los locos de la azotea”, personas que experimentaron con elnuevo medio. Esa emisión inicial fue una de las primeras transmisiones de radiodifusión en el mundo y la radio fue el primer instrumentotecnológico que incorporó una nueva manera de percepción; así comonuevas subjetividades, enlazando procesos políticos, económicos, culturales y sociales.La radio siempre tuvo una gran fascinación y atractivo para lasaudiencias. Desde su creación fue escenario privilegiado de conciertos, radionovelas, transmisiones en vivo y creativos cortos publicitarios.Precisamente, el estudio de la radio, sus programas y sus audiencias nosexpone la dinámica social de determinado período histórico, sus actoresy los modos en que se concebían los programas radiales, la publicidad ylas noticias (Quiroga, 2018).Los locos de la azotea vendieron Radio Argentina poco tiempodespués, para crear una empresa llamada Via Radiar, dedicada a lascomunicaciones de larga distancia. En 1930 recibieron 200 millones dedólares por la compañía, dinero que se invirtió en la creación de losestudios Luminton, pilar del cine argentino en sus mejores años.