INVESTIGADORES
VALVERDE Sebastian
capítulos de libros
Título:
PROCESOS HISTÓRICOS, TRANSFORMACIONES SOCIALES Y CONSTRUCCIONES DE FRONTERAS. APROXIMACIONES A LAS RELACIONES INTERÉTNICAS EN NORPATAGONIA, ARGENTINA Y LABRADOR, CANADÁ.
Autor/es:
VALVERDE, SEBASTIÁN; MARAGLIANO, GRACIELA; IMPEMBA, MARCELO; TRENTINI, FLORENCIA
Libro:
Procesos históricos, transformaciones sociales y construcciones de fronteras. Aproximaciones a las relaciones interétnicas (Estudios sobre Norpatagonia, Argentina y Labrador, Canadá).
Editorial:
Facultad de Filosfía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010; p. 37 - 63
Resumen:
En este libro nos proponemos realizar una aproximación a la problemática de las relaciones interétnicas en la región de los lagos en Norpatagonia, Argentina y Labrador, Canadá, retomando para ello diversos trabajos efectuados desde distintas disciplinas. Aquí convergen aportes efectuados por profesionales de la Antropología Social, la Arqueología, la Historia, el Turismo, el Derecho y el Desarrollo Rural. La presente compilación constituye uno de los resultados finales del “Proyecto de fortalecimiento identitario en pobladores mapuche del Parque Nacional Nahuel Huapi”, financiado por el “Programa de Promoción de la Universidad Argentina”, dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, con sede de trabajo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). También han participado profesionales del Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA), dependiente de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), pertenecientes a las carreras de Guía de Turismo y Técnico Universitario Forestal. Así, los editores de esta obra son docentes e investigadores de ambas universidades. En esta obra, los trabajos se dividen en tres secciones. La primera de ellas, que hemos denominado “Políticas públicas, construcción del espacio y definición de categorías sociales: un análisis histórico-antropológico”, se refiere a la forma en que la consolidación del Estado-Nación, y en particular de algunas instituciones que poseen gran importancia en la zona –como la Administración de Parques Nacionales (APN)-, han impactado en la configuración de la región y en la imposición de distintas definiciones que fueron “marcando” a los sujetos. La segunda sección de esta obra, denominada “Fronteras territoriales e identitarias: procesos de construcción del espacio social en el Valle del Manso y sus alrededores” se relaciona con el proyecto que origina este libro en torno a la región de El Manso, donde fue una particularidad la tardía constitución de la frontera con Chile. Finalmente, la tercera y última sección del libro se titula “Nuevas formas de vinculación entre los Pueblos Originarios y los Estados: conflictos, límites y desafíos de la interculturalidad”. Aquí se reúnen los trabajos que analizan las transformaciones acaecidas en los últimos años a partir de la conformación y el reconocimiento de los indígenas como sujetos sociales y políticos; y sus nuevas relaciones con los Estados a partir de las transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales.