BECAS
PRIETO MartÍn
capítulos de libros
Título:
Naturaleza (relaciones sociales con)
Autor/es:
PRIETO, MARTIN
Libro:
Léxico crítico del futuro
Editorial:
UNSAM-EDITA
Referencias:
Año: 2024; p. 1 - 2
Resumen:
“Naturaleza” es una de las categorías reflexivas más importantes y complejas de la tradición occidental. La usamos para hablar sobre lo esencial a nosotros mismos (“la naturaleza humana”), sobre lo otro de nosotros mismos (“nuestra relación con la naturaleza”), y a aquello subyacente a esta distinción que conecta y anima todo ineludiblemente (“nada escapa a las leyes de la naturaleza”) (Williams, 2000). Esta combinación de alta centralidad y plasticidad conceptual hace de la naturaleza un punto donde se cruzan continuamente todas las vías del pensamiento, en su búsqueda de estabilizar un sentido rector que organice las cosas y las conductas. Dichos intentos han resultado siempre provisorios y tarde o temprano el término se adapta a la versión opuesta: así, tenemos la vía de la religión (divina y secular), la metafísica (sustancia y accidente), la metáfora (organismo y máquina), la ética (objeto y sujeto), la estética (monstruosa y simétrica), la historia (escenario y co-protagonista), la economía política (ilimitada y escasa), la matemática (lineal y caótica). Estos sentidos y otros más coexisten en el imaginario contemporáneo de la naturaleza, excluyéndose, complementándose, formando nuevos sentidos. Indagarlos es entrar en un laberinto sin centro o con innumerables centros, que se transita filosóficamente como un camino lleno de contenido real que es peligroso abandonar, o como un significante vacío lleno de manipulación intencionada que es peligroso continuar.