INVESTIGADORES
BEIGEL Maria Fernanda
capítulos de libros
Título:
La autonomía universitaria en la encrucijada de la globalización académica
Autor/es:
BEIGEL, FERNANDA
Libro:
Cien años de reforma universitaria
Editorial:
CONEAU
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021; p. 195 - 212
Resumen:
La cuestión de la autonomía, tan arraigada en la tradición universitaria argentina, ha sido abordada por muchos estudios históricos que focalizan en el devenir de la autonomía institucional de las universidades, las más de las veces amenazada por un factor exógeno principal durante el Siglo XX: las intervenciones militares (Buchbinder, 2005). No faltan estudios acerca de otros factores que afectan esa autonomía, en especial la politización, que ha sido caracterizada por algunos como una amenaza a la propia función de la universidad y por otros como una característica intrínseca de las universidades latinoamericanas (Solari 1987; Sigal, 1991; Suasnábar, 2004). En otras perspectivas, esa politización fue analizada como un fenómeno con relativa autonomía, con lo cual lejos de ser una amenaza se convirtió en rasgo peculiar del proceso de profesionalización académica en Argentina (ALGAÑARAZ, 2015; BAYLE, 2008; BEIGEL 2010, 2013). También ha merecido atención la cuestión de la autonomía en relación con la gobernanza universitaria y el funcionamiento del claustro docente (Camou, 2014; Follari, 2015). Más recientemente, se han desarrollado investigaciones sobre el papel del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en las relaciones entre las universidades y el Estado (Erreguerena, 2018). Menos atención ha recibido un factor externo que tiene una injerencia directa en el desarrollo de la autonomía universitaria. Me refiero a la llamada ?globalización académica?, cuyos efectos han sido objeto de preocupación para los hacedores de política universitaria a nivel nacional y regional, pero todavía relativamente poco analizado por investigadores especializados. La Conferencia Regional para la Educación Superior (CRES) señaló las limitaciones de los rankings universitarios y abogó por criterios regionales para la acreditación universitaria. Afirmó el carácter de la universidad como un bien social y público, señalando los riesgos que conlleva priorizar los criterios «globales» contra los regionales, nacionales y locales (CRES, 2008). Dicha injerencia se manifiesta, entre otros, a través del peso de los rankings mundiales de universidades y la adopción de criterios ?internacionales? de evaluación y acreditación de instituciones e individuos (Perrota, 2016; Albornoz y Osorio, 2018). En trabajos anteriores hemos planteado que estos rankings y criterios heterónomos fueron construidos en un espacio académico determinado que acumuló prestigio académico en el último medio siglo, marginalizando al resto de las universidades al papel de periferias. La propia creencia de estas periferias en la jerarquía del ?circuito mainstream? terminó por ?universalizar? aquellos criterios particulares, produciendo un consenso sobre una idea de ?internacionalización? que no contempla las realidades locales ni la diversidad de la circulación del conocimiento en América Latina (Beigel, 2018). Ahora bien, en qué medida estos factores exógenos limitan la autonomía universitaria y qué impacto tienen en la libertad académica?