INVESTIGADORES
PERALTA Paola Fernanda
capítulos de libros
Título:
Trabajos Completos
Autor/es:
ALVARITO, LIDIA; BARRERA, CLAUDIA; PERALTA, PAOLA F.
Libro:
I Jornadas Nacionales de Enseñanza de las Ciencias Sociales y Naturales en los niveles inicial y primario: investigaciones y experiencias en la enseñanza y articulación de las ciencias sociales y ciencias naturales
Editorial:
Editorial de la Universidad Nacional del Sur. Ediuns
Referencias:
Lugar: Bahía Blanca; Año: 2023; p. 159 - 170
Resumen:
Para muchos la jardinería se justifica por simples motivos de disfrute y placer, estética o funcionalidad, sinembargo, desde su origen se concibe como un espacio de aprendizaje. Este lugar, así entendido es el laboratorioque nos conduce y acerca al conocimiento profundo y la sensibilidad para renovar la vida.Desde esta perspectiva se planificó un proyecto con 6° y 7° grado, involucrando las áreas de ciencias naturales,ciencias sociales, Lengua y Literatura. Así comenzamos a recorrer juntos un trayecto enriquecedor que sirviópara generar nuevos lazos de trabajo colaborativos de la escuela con otras instituciones y la comunidad.Entendemos que la acción educativa debe ser capaz de salir del marco escolar para interesarse por losproblemas de la comunidad y hacer reflexionar y participar a los estudiantes en las actividades de la misma.En este punto es importante aclarar que, motivadas por los estudiantes, que tienen experiencia en labores dehuerta orgánica, y por sus demandas relacionadas con la necesidad de conocer más sobre el reino de lasplantas, sobre todo de aquellas benéficas para el cuidado de la salud, se revalorizó el espacio de la huerta enla escuela. Esta iniciativa forma parte de un proyecto que se sostiene y se diversifica todos los años y queincluye, el conocimiento de la flora autóctona.Esta propuesta procura construir un modelo participativo que tienda a potenciar el conocimiento y uso de lasplantas medicinales de sus entornos, sobre una base que integre el rescate de los antiguos saberes y la necesariaplataforma científica. Y, por otro lado, conozcan estas especies vegetales desde el punto de vista morfológicoy funcional, su rol en el ecosistema y la importancia de su preservación. El logro de estos propósitos se basaen la necesidad y la importancia de que los estudiantes, sus familias y la comunidad en general asuman unverdadero compromiso de cambio cuidando de su salud mediante el buen uso de las plantas medicinales y delmedio ambiente mediante prácticas sustentables.En las propuestas áulicas planteadas no solo se abordan contenidos conceptuales, sino se fortalecen ypromocionan nociones de cooperación y solidaridad, se recuperan usos y costumbres de las distintas culturas,se fomenta la cooperación, el intercambio, la participación y la creación de vínculos con instituciones ymiembros de la comunidad y la región.