BECAS
OCAMPO MALLOU Carolina
capítulos de libros
Título:
Aspectos éticos visibles y ocultos del proyecto PoblAr relevantes para el campo de la ética en investigación
Autor/es:
PETINO ZAPPALA, ALEJANDRA; DELVITTO, AILIN; NAHUEL PALLITO; NICOLAS LAVAGNINO; CAROLINA OCAMPO MALLOU; FOLGUERA, GUILLERMO
Libro:
Ética en Investigación: nuevos desafíos, ¿viejos dilemas? Memoria de las ponencias 1er Congreso de Ética en Investigación
Editorial:
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Dirección General de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional
Referencias:
Lugar: ciudad de buenos aires; Año: 2023; p. 41 - 47
Resumen:
La realización del "I Congreso de Ética en Investigación" en el año 2022 representó un logro sin precedentes para el Comité Central de Ética en Investigación de la Ciudad de Buenos Aires. Después de años definidos por las distancias, la posibilidad de volver a vernos en presencia fue un verdadero motivo de celebración. Nos permitimos reencontrarnos con colegas y amigos, en un espacio para el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias. El Congreso fue un lugar de reflexión y discusión sobre los desafíos éticos que enfrentamos en la investigación en y para la salud, especialmente en el contexto de la pandemia y post-pandemia, con la incidencia de los constantes desarrollos tecnológicos y su impacto en todos los procesos de la actividad. La elección del lema no fue obra del azar. Frente a los nuevos desafíos, ¿permanecen los viejos dilemas? Para intentar responder esta pregunta, llevamos a cabo dos días de encuentros delineados por los saberes y el diálogo, a cargo de especialistas de diferentes disciplinas de nuestro país e iberoamérica. En esa dirección, decidimos realizar una convocatoria abierta, y sin limitaciones geográficas, para la presentación de ponencias. Con la mirada puesta en otorgar un lugar a todos los que hacen valiosos aportes desde diferentes disciplinas, brindamos la oportunidad de visibilizar diversos trabajos enmarcados en los dos ejes principales del Congreso: "Desafíos éticos en la investigación durante la pandemia y post-pandemia" y "Aporte de las nuevas tecnologías para los procesos de investigación". Las razones detrás de la elección de los temas son evidentes y prácticamente no requieren explicaciones adicionales. No hay dudas de que la pandemia ha puesto en primer plano la necesidad de llevar a cabo investigaciones científicas, rigurosas y éticas, exponiendo la problemática que enfrentan los investigadores en su tarea cotidiana. La investigación es el motor más poderoso para comprender el mundo y promover el bienestar general. Sin embargo, también puede ser una fuente de cuestionamientos éticos y morales, especialmente en una era de rápidos avances tecnológicos y cambios sociales. El trabajo conjunto surge entonces como un verdadero imperativo moral, para abordar esta herramienta de una manera ética y responsable. En ese contexto, se presentaron 40 resúmenes para ser considerados por el jurado. Luego de un riguroso proceso de selección, se eligieron 12 trabajos para ser parte de las 3 mesas especialmente reservadas para ponencias. El resto de las propuestas fueron incorporadas al sitio web del Congreso, con acceso libre para el público en general. En las páginas siguientes se encuentra la desgrabación -curada, corregida y supervisada por sus propios autores- de las exposiciones de cada una de las mesas, con el diálogo final entre todos los participantes. Se incluye también la transcripción de las 4 presentaciones que le siguieron en puntaje, y que fueron exhibidas en la web. Los textos pueden ser leídos, escuchados y vistos en plataformas, en un crisol multimedia que enriquece la experiencia para el lector, oyente y espectador. Esta publicación colectiva es el reflejo de un arduo proceso. Cada trabajo representa una perspectiva única sobre la ética en la investigación y en conjunto forman una valiosa reflexión sobre los desafíos actuales y futuros de la investigación en contextos de emergencias sanitarias y en la era de las nuevas tecnologías. Las ponencias explican el modo en que los Comités de Ética en Investigación se han adaptado con una admirable velocidad al contexto delimitado por la emergencia sanitaria, dando una adecuada respuesta a la exigencia y los tiempos de la ciencia. También nos muestran cómo las nuevas tecnologías pueden contribuir a una investigación más eficaz y eficiente pero, a la vez, plantear complejos cuestionamientos éticos y responsabilidades para los investigadores. Por ende, esta compilación de las exposiciones y ponencias seleccionadas es una oportunidad única para difundir las tareas que llevan a cabo los actores vinculados con la investigación y para reflexionar sobre la importancia de seguir trabajando en conjunto, de un modo colaborativo, con el objeto de garantizar que la investigación en y para la salud se realice de manera sustentable, dentro de un marco adecuado. Esperamos que esta edición sirva como una fuente de inspiración y un recurso valioso para investigadores, miembros de comités, personal del ámbito público y privado y/o para el público en general, y contribuya a promover prácticas de investigación responsables y éticas en el futuro. Solo a través de un diálogo abierto y honesto sobre los dilemas que enfrentamos, podremos continuar avanzando en la comprensión del mundo y en la búsqueda de conocimientos para mejorar la vida de las personas.