INVESTIGADORES
ZUSMAN Perla Brigida
capítulos de libros
Título:
“Circulaciones fronterizas. Políticas de colonización en torno al área de conflicto Palmas/Misiones (1850-1930)”.
Autor/es:
ZUSMAN, PERLA; NUNES PEREIRA, SERGIO ; MORAES, CRISTINA
Libro:
Fronteras del Mundo Hispánico
Editorial:
Silex
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2024; p. 273 - 275
Resumen:
La definición de la frontera entre Argentina y Brasil entre finales del siglo xix y principios del xx, no solo implicó negociaciones que desembocaron en el establecimiento diplomático de la divisoria internacional y su demarcación en el terreno, sino que también supuso procesos de reconocimiento, apropiación jurídico-administrativa y ocupación de las áreas bajo dominio de distintas poblaciones (indígenas, criollas, caboclas y negras) cuyas lógicas de organización política y social no estaban sometidas a las de ambos Estados. Los Estados de Argentina y Brasil estimularon la ocupación del área a través de políticas de colonización europea. Se entendía que la promoción de este tipo de poblamiento aseguraría el dominio de cada uno de los Estados sobre dichos territorios y la integración a las respectivas economías nacionales.El objetivo de este texto es analizar las políticas de colonización llevadas adelante en Argentina y Brasil en el contexto de firma del Tratado de Río de Janeiro (1898), que selló el fallo del arbitraje del Presidente de Estados Unidos Grover Cleveland (1895).l texto se divide en tres partes. En la primera describimos las características ambientales de la frontera argentino-brasilera en cuestión que permiten, por un lado, comprender el tipo de actividades económicas que se llevaban adelante en el área y que le dieron cohesión y que, por el otro, hicieron de esta frontera un ámbito de alta circulación. Frente al hecho que los procesos de colonización y mercantilización de la tierra tuvieron repercusiones entre los vínculos entre unidades jurídico-administrativas a distintas escalas, en la segunda parte damos cuenta de los conflictos jurisdiccionales que tuvieron lugar, por un lado, entre las provincias de São Paulo/Paraná y Santa Catarina, y luego entre los estados de Paraná y Santa Catarina (Brasil), y, por el otro, entre la provincia de Corrientes y el Estado por el dominio de las tierras de Misiones (Argentina). En tercer lugar, identificamos las políticas de colonización llevadas adelante desde Brasil y Argentina. Finalmente, abordamos las circulaciones que tienen lugar en el área de frontera a partir de las políticas de colonización y de la desterritorialización y reterritorialización de las poblaciones indígenas, negras, caboclas y criollas. La discusión que se lleva adelante en el capítulo se basa en textos producidos en Argentina y Brasil sobre la temática que, puestos en diálogo, contribuyen a construir esta mirada sobre la circulación fronteriza.