INVESTIGADORES
MIE fabian Gustavo
capítulos de libros
Título:
La sustancia sensible
Autor/es:
FABIAN MIE
Libro:
Guia Comares de Aristóteles
Editorial:
Editorial Comares
Referencias:
Lugar: Granada; Año: 2023;
Resumen:
Sustancia se ha convertido en un término central de las teorías metafísicas actuales vinculadas a la semántica del neo-aristotelismo (Kripke y Putnam), al esencialismo y a la distinción de tipos de ser (Lowe), a la fundamentación (Fine), a cuestiones de metafísica modal y, últimamente, a una teoría hilemórfica de objetos particulares concretos (Koslicki) . El redescubrimiento de la teoría aristotélica de la sustancia se dio al vincular los términos generales (humano) a los predicados sustanciales (sustancias segundas en Cat. 2a14-16), y los términos singulares (Sócrates), a términos para referir a individuos (sustancias primeras en Cat. 2a11-14). Los términos generales o sortales identifican objetos mediante su especificación y tienen asociados criterios que permiten formular una teoría de la identidad absoluta (principio de la dependencia sortal de la identidad), que básicamente indica que todo enunciado de identidad implica un sortal en referencia al cual dos términos u objetos pueden identificarse . La teoría aristotélica de la sustancia, que sirve de referencia en este debate, puede describirse como un modelo ontológico que distingue, por un lado, un sujeto independiente portador de propiedades y, por otro, propiedades que identifican el objeto (esenciales o sustanciales) y otras que sólo le pertenecen de manera contingente (accidentales). Notoriamente, esta teoría no incluye las complejidades propias del hilemorfismo de Met. ZΗΘ, que son el tema principal del presente capítulo.El objetivo de este capítulo es exponer la teoría de la sustancia sensible de Aristóteles de una manera simple y terminológicamente precisa, a fin de que el lector visualice sus tesis principales y algunos de sus problemas, a la vez que pueda informarse sobre la línea argumentativa que conduce a ella desde posiciones precedentes y mínimamente al menos sobre el debate actual. Me enfocaré aquí en el libro Z con algunos complementos de los dos posteriores libros, Η y Θ .