INVESTIGADORES
SANCHEZ monica Silvina
capítulos de libros
Título:
Evaluación de citotoxicidad de metabolitos secundarios en líneas de cancer humanas
Autor/es:
CANTERO, JUAN; GOLENIOWSKI, MARTA; PALACIO, LORENA; RONDAN DUEÑAS, JUAN; FIGUEROA, ANA; SANCHEZ, MÓNICA
Libro:
Plantas medicinales: Biotécnicas aplicadas a la producción de compuestos naturales
Editorial:
Tinta Libre Ediciones
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2011; p. 5 - 253
Resumen:
Prologo: Desde el principio de los tiempos el hombre ha desarrollado gradualmente una suma de conocimientos sobre drogas de origen natural. Conocimientos que se fueron transmitiendo en forma oral; por escritos en papiros, pergaminos y posteriormente en diferentes tipos de manuscritos. Así se puede constatar que las plantas son la base de todas las actividades humanas, son origen de las fibras para la ropa, constituyen una fuente de diversos compuestos químicos tales como la celulosa, gomas y productos de la química fina. es importante destacar que los mismos reciben la denominación de productos naturales y tienen un importante y significativo valor medicinal y económico, con amplio uso en la industria cosmética, alimentaria y farmacéutica. Un gran número de estos productos naturales, que ya se usaban en la medicina antigua como remedios para combatir enfermedades, se utilizan en la actualidad como medicamentos, resinas, gomas, saborizantes, aromas, colorantes, etc. los compuestos naturales pueden ser recolectados a partir de las plantas que crecen espontaneamente o cultivadas. el crecimiento y desarrollo de las plantas y sus productos los metabolitos secundarios se ven generalmente afectados por factores climáticos como: temperatura, luz, lluvia y altitud. Por otra parte, el comercio de los medicamentos obtenidos de plantas ha sufrido fluctuaciones considerables en los años recientes debido a la obtención de la materia prima. Esto ha generado una resistencia de la industria farmacéutica a investigar y explotar conocimientos del reino vegetal. Entre estos factores se encuentra la disponibilidad de la materia prima, fluctuaciones de abastecimiento, calidad y consideraciones politicas. Como consecuencia de todo lo dicho no es sorprendente que la industria farmacéutica haya tomado claro interés en la obtención de medicamentos por procesos biotecnológicos como son los cultivos, de callos, suspensiones celulares, raíces transformadas. En los diversos capítulos presentados en este libro, se detallan las principales biotécnicas incolucradas en la producción de compuestos naturales por procesos biotecnológicos. Marta E. Goleniowski CONICET