BECAS
ANGELELLI Maria Belen
capítulos de libros
Título:
Discursos que actualizan mitos: sentidos sobre la violencia sexual contra las mujeres en medios digitales argentinos post #NiUnaMenos
Autor/es:
ANGELELLI MARÍA BELÉN
Libro:
La cultura de la violación a debate: mitos y realidades
Editorial:
Dykinson
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2023; p. 241 - 258
Resumen:
En este trabajo abordaremos discursos sobre violencia sexual producidos en medios gráficos argentinos en los últimos años. Nos interesa detenernos en cómo se construyen estos acontecimientos (Verón, 1987) en un contexto caracterizado, principalmente, por la irrupción del #NiUnaMenos (en adelante #NUM) como acción colectiva que trajo al centro de la escena pública, social y mediática el problema de la violencia de género. Para esto, planteamos un estudio diacrónico sobre las coberturas de dos casos de agresión sexual que tuvieron repercusión mediática y nos centramos en el medio digital Infobae (infobae.com). Los casos que abordamos son: por un lado, el de la violación y asesinato de Lucía Pérez, en octubre de 2016, en Mar del Plata. El segundo acontecimiento sucedió en marzo de 2022, cuando una joven fue violada por varios sujetos dentro de un auto, en el barrio de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El análisis de los discursos producidos sobre estos hechos nos permite ver rastros de interdiscursividad e intertextualidad (Angenot, 2012) con otros discursos como el jurídico y los feministas, los cambios de enfoque, y las continuidades ideológicas respecto a ciertos lexemas. Esto nos ayuda a aproximarnos a las transformaciones y permanencias de las estructuras de lo decible con relación a la violencia sexual en los últimos años.