BECAS
ZANG Laura Mabel
capítulos de libros
Título:
Movilidades, redes migratorias/sociales y microhistoria en las migraciones de suizos hacia Misiones (1920-1939)
Autor/es:
ZANG, LAURA MABEL
Libro:
Historia Oral en Argentina y Latinoamérica
Editorial:
TESEOPRESS
Referencias:
Año: 2024; p. 637 - 653
Resumen:
Dentro de los factores que promovieron la migración de miles de ciudadanos suizos hacia distintos destinos de ultramar, podemos sin duda señalar que un papel privilegiado a la hora de decidir partir fue el crítico escenario económico y social de Suiza desde finales del siglo XIX. Esta situación se mantuvo durante gran parte de la primera mitad del siglo XX. Dentro de este macroperíodo, podemos distinguir dos etapas donde la conflictividad social producto de hambrunas generalizadas y altos índices de desocupación fueron más marcadas: el primero de ellos vio su origen en el estallido de la huelga general de 1918 y que se prolonga durante los primeros años de la década de 1920; en tanto, el segundo momento lo situamos a mediados de la década de 1930 donde más pronunciadas fueron para Suiza las consecuencias de la crisis económica mundial desarrollada en 1930. En estos dos períodos se registraron los mayores ingresos de suizos al Territorio Nacional.Sin embargo, restringir el análisis de las movilidades y atribuirlas solamente a las condiciones internas del país de salida, difícilmente permitirá comprender las características más complejas del fenómeno y que están vinculadas a los vínculos y relaciones que los inmigrantes sostienen entre sí como mecanismos de ayuda y reciprocidades que favorecen no solo las movilidades sino también la inserción en el nuevo entorno. El presente trabajo estudia la formación de redes migratorias y redes sociales entre los dos grupos de inmigrantes suizos, ya sea a través de los lazos creados en etapas anteriores a la migración –tal el caso de la red migratoria formada en torno a la yerba mate de la que participaron gran parte de los integrantes de la primera corriente migratoria– como los mecanismos de ayuda desplegados una vez ya establecidos.