INVESTIGADORES
BARRAGÁN SÁEZ Paula Eva Ivonne
capítulos de libros
Título:
Embarazadas e infancias en centros clandestinos de detención. Efectos y resonancias de crímenes que no cesan
Autor/es:
BARRAGÁN SÁEZ PAULA EVA IVONNE; SUCARI ANA LAURA
Libro:
Los centros clandestinos de detención Nuevas miradas y saberes a cuarenta años del Nunca más
Editorial:
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2023; p. 122 - 141
Resumen:
En esta oportunidad se optó por utilizar el ISBN correspondiente a otra publicación dado que los editores han manifestado una demora en la generación del mismo. Elcapítulo titulado “Embarazadas e infancias en centros clandestinos dedetención. Efectos y resonancias de crímenes que no cesan” reconstruye las característicasespecíficas del ejercicio del plan represivo sobre mujeres embarazadas, niñas,niños y adolescentes. Secentra en el tratamiento otorgado a las mujeres que cursaban embarazos almomento de ser detenidas, de los infantes que se encontraban con susprogenitores durante los secuestros, en especial de aquellos que transitaronCCD, y las criaturas nacidas durante las desapariciones de sus madres. El textorepone la articulación de un amplio repertorio prácticas de crueldad quecontemplaron la circulación forzada entre diferentes CCD, condicionescriminales de consumación de los partos, la separación de las y los reciénnacidos poco tiempo después de los alumbramientos, seguido del asesinato y ladesaparición. Por su parte, la sistematización de la práctica de apropiaciónrequirió de acciones orientadas a asegurar la llegada a término de losembarazos, pero no fue contradictoria con el ejercicio de violencias y torturasa bebés y criaturas pequeñas como demuestra en este capítulo. Estas fueroncomplementadas por el secuestro seguido de la entrega a familiares, el abandonoen la vía pública, la derivación a instituciones públicas, el sometimiento a lavigilancia y el exilio, entre otras. En suma, este escrito da cuenta de la interrupcióntemprana de la infancia y la ruptura de la subjetividad como parte de lastramas de largo plazo del dispositivo desaparecedor.