INVESTIGADORES
CAISSO Lucia
capítulos de libros
Título:
Docentes rurales, agroquímicos y cáncer. Obstáculos, nuevas oportunidades de análisis y resultados de investigación
Autor/es:
CAISSO, L.
Libro:
Educación rural y educación de jóvenes y adultos. Investigaciones, experiencias y desafíos?
Editorial:
Arandú
Referencias:
Lugar: Goya; Año: 2023; p. 85 - 100
Resumen:
En este escrito se presentan algunas reflexiones surgidas a propósito de una investigación socio-antropológica sobre docentes rurales, exposición a agroquímicos y existencia de cáncer. Se trata de un estudio que se realizó en el marco de una beca post-doctoral financiada por el Instituto Nacional del Cáncer y dirigida por la Dra. Delia Aiassa de la Universidad Nacional de Río Cuarto. En términos empíricos la investigación se desarrolló en los Departamentos Unión y Marcos Juárez que se encuentran ubicados en la región sudeste de la provincia de Córdoba. Se seleccionó esta zona porque es una región profundamente vinculada al sistema productivo conocido como agronegocio (Gras y Hernández, 2013). De hecho Unión y Marcos Juárez poseen las tasas provinciales más altas de producción de soja transgénica (DEA del MAGyP, 2020). Al mismo tiempo y según datos del Registro Provincial de Tumores difundidos en el año 2014 son dos de los departamentos con mayor existencia de cáncer en la provincia de Córdoba .El trabajo de campo se desarrolló a partir de viajes y estadías en la zona entre fines del mes de Octubre y principios del mes de Diciembre de 2019. Se eligió ese período del año por ser uno de los momentos en el cual se realizan mayor cantidad de pulverizaciones con agroquímicos (conocidas como “fumigaciones”) sobre los cultivos transgénicos. Las estrategias metodológicas consistieron fundamentalmente –por motivos sobre los que volveremos más adelante- en la realización de entrevistas en profundidad a docentes rurales de nivel primario de la zona.