INVESTIGADORES
GEAT Andrea Soledad
capítulos de libros
Título:
Crisantemos, Bibí Zogbé
Autor/es:
ANDREA SOLEDAD GEAT
Libro:
Catálogo razonado de Colecciones Felix Bunge y Octavio Gómez
Editorial:
Editar
Referencias:
Lugar: Resistencia; Año: 2023; p. 80 - 84
Resumen:
El Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” es una institución con más de medio siglo de existencia que conserva y jerarquiza un legado de más de setecientas obras de arte que integran su patrimonio. Este acervo artístico permite a todo el público, artistas, investigadores,historiadores,docentesaconocerlas diferentescoleccionesconformadas por obras de grandes maestros del arte argentino junto al de consagrados artistas regio- nalesyextranjeros. Suvariedad,riquezayvalorculturalofrecenunaimportantefuentede referencia y abren infinitas posibilidades de difusión, preservación, educación y extensión.Dos valiosos acervos son presentados en este catálogo, la “Colección Félix Bunge” que reúne un conjunto de obras adquiridas gracias al mecenazgo de quien lleva el nombre la colección y la integran prestigiosas firmas como Fernando Fader y Benito Quinquela Martín, y la “Colección Octavio Gómez”, insigne artista, pintor de nuestra tierra, sus per- sonajes y el paisaje urbano de la ciudad de Corrientes quedó plasmado en sus telas.Octavio Gómez registró minuciosamente para la memoria urbana de la ciudad la ca- racterística de su paisaje, esa magistral costura de edificios que fue hilvanando azo- teas, casas de galerías y naturaleza. Sus óleos, tintas y dibujos guardan su mirada del Corrientes de los años ‘40 y ‘50. Nos dejó retratos de sus personajes que nos permiten ahora, como en un viaje en el tiempo, espiar el color de la memoria.Desde su creación el Museo y hasta la actualidad es el espacio central de las artes visuales de la provincia, es la vidriera que permite el diálogo entre su valioso patrimo- nio y las expresiones internacionales, nacionales y locales producto de cada tiempo. El arte de Corrientes, desde sus inicios, transita por diversos caminos que integran la adopción de una modelística europea, el reconocimiento de las tradiciones locales, los mitos y leyendas propios de esta cultura guaraní-española, el color local y una definida inserción en los lenguajes de vanguardia.Este museo, sus colecciones y las muestras temporarias a lo largo de los años mar- caron y marcan el rumbo del arte local y regional. Es nuestro compromiso desde el Gobierno de la Provincia de Corrientes a través del Instituto de Cultura garantizar su continuidad, conservación del legado y generar nuevos espacios para las expresiones locales y contemporáneas.