BECAS
CARLETTI Julieta VerÓnica
capítulos de libros
Título:
Caracterización de la diversidad de Leptospira spp. en muestras de ambientes acuáticos de Santa Fe, Argentina
Autor/es:
ANA FRANCHI; DORA BARRANCOS; LUZ LARDONE; JULIETA CARLETTI
Libro:
Voces femeninas en la investigación: informes técnicos
Editorial:
Ediciones UNRaf
Referencias:
Lugar: Rafaela; Año: 2023; p. 209 - 214
Resumen:
El protocolo de multiplex qPCR permitió la detección y diferenciación simultánea entre los grupos P1 y P2 de especies de Leptospiras patógenas de muestras de agua y de suelo utilizando el mismo par de cebadores y una sonda específica para las especies de cada grupo. Los resultados obtenidos muestran que del total de muestras analizadas (N=46), el 37% fueron positivas para las especies patógena P1 (28% en agua y 9% en suelo), coincidiendo con las muestras positivas detectadas en la qPCR dirigida al gen LipL32. El 41% fueron positivas para las especies patógena P2 (24% en agua y 17% en suelo), y el 22% de las muestras contenían especies de ambos grupos. Además, el 80% de las muestras de agua en donde se detectaron especies de Leptospira del clado P1, corresponden a ríos (p=0,006), esto coincide con una tendencia a encontrar la bacteria en aguas con velocidades más altas (p=0,055). También, hubo una mayor probabilidad de encontrar a la bacteria en aguas más turbias (p=0,014) y en las muestras de agua del río Coronda encontramos una asociación entre la presencia de macrófitas y Leptospira (p=0,031). Estos resultados muestran que la metodología utilizada es útil para detectar la presencia de Leptospira en muestras ambientales y abre un camino para futuras investigaciones.