INVESTIGADORES
TOPUZIAN Carlos Marcelo
capítulos de libros
Título:
Del canon al patrimonio
Autor/es:
MARCELO TOPUZIAN
Libro:
Poéticas culturales del enterramiento. Necropolítica y vida póstuma de la nación española
Editorial:
Comares
Referencias:
Año: 2023;
Resumen:
Desde un marco general que explica el surgimiento y desarrollo histórico del instrumental teórico de la investigación en estudios literarios -tras el modelo del culto a los clásicos- a partir de estrategias de diferenciación internas a la burguesía que pusieron en su centro la postulación de excepciones constitutivas (lo universal y lo autónomo) respecto de núcleos básicos de articulación conceptual de lo colectivo como la nación y la sociedad, el trabajo explora los desafíos que, para las líneas maestras de esta disciplina académica, representan los cambios de esas coordenadas fundamentales que han terminado haciendo del Estado y del mercado nuevos articuladores maestros de lo colectivo en cultura, y que así han desplazado la relación constituyente de la literatura moderna con universalismo y autonomía. Patrimonialización e industrialización culturales son movimientos característicos de este nuevo estado de cosas para la literatura, que tiende a abandonar su canonización normativa y axiológica en los programas educativos en favor de un tipo de inscripción más cercana tanto al archivo, como a la militancia y a la cultura de la celebridad, que tiene en las redes digitales su medio ambiente privilegiado. El trabajo procede entonces a explorar las consecuencias que estos movimientos podrían tener para la investigación académica acerca de la literatura, si tenemos en cuenta la variedad y densidad de los modos en que nación y sociedad influyeron en sus conformaciones previas y adónde la llevó la puesta en crisis de estos determinantes fundamentales de la mano de una noción transformada de cultura que anticipó, reactivamente, muchos de los desafíos actuales. A continuación, revisa operaciones específicas de patrimonialización e industrialización cultural de la literatura (los archivos de escritores, los recorridos turísticos literarios y las efemérides) con el objetivo de encontrar vías para una investigación literaria académica sostenible bajo estas nuevas condiciones.