INVESTIGADORES
DOYLE Moira Evelina
capítulos de libros
Título:
Análisis de la aridificación en la República Argentina a través de índices climáticos de aridez durante el período 1961-2018
Autor/es:
BLANCO, PEDRO SAMUEL; DOYLE, MOIRA EVELINA
Libro:
Territorios de la complejidad: por una Geografía resignificada
Editorial:
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Referencias:
Año: 2023; p. 499 - 509
Resumen:
La aridificación es un proceso que implica un cambio progresivo del clima orientado hacia condiciones más áridas, en el que las precipitaciones disminuyen respecto a la evaporación durante un largo período de tiempo. En las últimas décadas, algunas regiones registraron un aumento de la aridez, tales como el Mediterráneo, la Patagonia, etc. El objetivo general del trabajo es analizar el proceso de aridificación en la Argentina durante las últimas décadas, para lo cual se pretende comparar campos de aridez con base en distintos índices climáticos y, luego, identificar las áreas con incremento efectivo de la aridez en el espacio de estudio. Para ello, se utilizaron datos anuales de temperatura media y precipitación para los períodos 1961-1990 y 1991-2018 del Climatic Research Unit (CRU TS v4.03) en un grillado de 0,1° x 0,1° para el territorio continental de la Argentina. A partir de tales datos se calculó el índice de aridez de la UNEP, considerando que la evapotranspiración potencial fue estimada a partir de los métodos de Thornthwaite, Holdridge y Hargreaves y Samani. Posteriormente, con los resultados se elaboraron campos de aridez por método y período climático, como así también mapas de intercambios entre categorías del índice de la UNEP a través del módulo Land Change Modeler en TerrSet. En las últimas décadas, algunas regiones de la Argentina sufrieron una disminución del índice de la UNEP que implicó un cambio del clima hacia condiciones más áridas, como en la Patagonia y la Cordillera de los Andes Centrales y Patagónico-Fueguinos. A pesar de que el porcentaje de superficie de cambio hacia categorías más áridas fue sólo entre 2.2-2.5% del territorio nacional, no es una cifra menor si se la expresa en términos absolutos ya que indica que 60-70 mil km2 experimentaron un proceso de aridificación.