BECAS
GIOP Marcos Bruno
capítulos de libros
Título:
Cartografía del turismo ovni en la Argentina
Autor/es:
GIOP, MARCOS BRUNO; FABIÁN CLAUDIO FLORES
Libro:
Territorios de la complejidad : por una Geografía resignificada
Editorial:
UNICEN
Referencias:
Año: 2023; p. 823 - 837
Resumen:
Tanto los estudios sociales del turismo como las propias prácticas turísticas,experimentan un incesante proceso de transformaciones que se ha acelerado enlas últimas dos décadas. Nuevas modalidades, lugares y demandas de viajeros sonalgunas expresiones de ese cambio sostenido.En términos generales, se suele apelar a una especie de desplazamiento que seprodujo en las prácticas turísticas hacia formas más laxas (o alternativas) de desarrollar la actividad, sugiriendo la existencia de viajeros ávidos de «vivir experiencias no convencionales» que produzcan alguna transformación personal y «auténticas», corriéndose de las formas más «convencionales» del turismo masivo. Así, elturismo como experiencia comienza a eclipsar al turismo como práctica.Más allá de las denominaciones y de los vicios clasificatorios (Flores y Cá-ceres, 2019), estas formas –además–, proponen la imagen de un sujeto turísticocomprometido, consciente y sensible con los entornos socioculturales y naturales donde despliegan sus actividades, y cuya búsqueda incluye una multiplicidadde opciones (económicas, sociales, espirituales, personales, entre otras). Igualmente, implica el desarrollo de prácticas liminares que se traducen en experiencias y/o vivencias que, en muchos casos, generan cambios en la subjetividad delos propios viajeros (Gorgone Pampín, 2015).Respecto de los lugares, los destinos seleccionados se supeditan a ámbitos que presentan singularidades geográficas que posibilitan desarrollar esetipo de prácticas y experiencias. No debe ser cualquier lugar, sino aquellos queposeen características físicas y representaciones simbólicas que habilitan lacontingencia de esas experiencias del viaje. Asimismo, se hace necesario situarestas formas turísticas contextualmente, poniéndolas en diálogo con otras dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales, e identificar el conglomerado de actores que operan a lo largo de todo el proceso y la trama de relaciones en la que se insertan.Dentro del amplio universo de estas morfologías heterodoxas (Flores y Cáceres,2019) emerge “el turismo ovni” (Otamendi, 2015) o “turismo extraterrestre” (Tarlow yMills, 1998) como una actividad turística, pero también, como una experiencia ritualy sagrada (Flores, 2020). Esta modalidad desencadenó una serie de experienciasy prácticas espaciales que pusieron en valor ciertos sitios, transformándolos ennuevos atractivos y redefiniendo su condición de lugares de/para el turismo, sobretodo porque las singularidades de su desarrollo, los discursos espaciales que seponen en escena, las prácticas y las experiencias de los que las llevan a cabo, sesitúan en una zona intersticial entre lo turístico y lo sagrado (Flores, 2020).