INVESTIGADORES
MATTONI Silvio Luis
capítulos de libros
Título:
Prólogo. El tiempo de la vida
Autor/es:
GIORDANO, ALBERTO; MATTONI, SILVIO
Libro:
Una posibilidad de vida. Escrituras íntimas
Editorial:
Beatriz Viterbo
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2023; p. 9 - 25
Resumen:
No siempre en la vida de un crítico literario se puede percibir una verdadera peripecia, y sin embargo la escritura de ensayos está colmada de modificaciones, de giros que parecen referirse a sus temas, pero que en realidad son impulsados por los avatares de una existencia particular. Así, Alberto Giordano había escrito notables libros sobre el ensayo –Modos del ensayo. Jorge Luis Borges-Oscar Masotta (1991), luego ampliado en Modos del ensayo. De Borges a Piglia (2005)– y sobre algunos grandes narradores argentinos –La experiencia narrativa. J. J. Saer, F. Hernández, M. Puig (1992) y Manuel Puig, la conversación infinita (2001)– antes de este libro, que reúne varios años de atención dedicados a las escrituras íntimas: diarios, autobiografías y memorias. Entonces aquello habrá parecido un cambio natural dentro de la actividad de leer y escribir sobre el interés que suscitó lo leído. Desde el pasaje de una búsqueda de intensidades vitales en ciertas novelas y relatos, y luego de una exploración de las singularidades subjetivas o las perspectivas asumidas por los ensayistas, que también revelarían sus pasiones además de sus posiciones ante la literatura, o la vida, ¿qué más esperable que seguir en busca de los estilos particulares y de su impulso en el ser mismo de quien escribe, directamente en las formas de contarse como tal, cuando parece decirse en primera persona? Sin embargo, por detrás de un cambio de objetos de estudio había mucho más que una profundización de cierto giro subjetivo de las literaturas anheladas o buscadas. Porque si Giordano había tenido que acentuar los momentos ensayísticos para hablar de ensayos y se había visto llevado al análisis de las pasiones y de las exploraciones de algo supuestamente real en los auténticos narradores, ahora las escrituras íntimas afectaban su estilo crítico con un acercamiento a la propia intimidad, que en este libro empieza a contarse como digresiones, momentos de un yo a través de episódicas experiencias.