INVESTIGADORES
MATTONI Silvio Luis
capítulos de libros
Título:
Estudio preliminar. En la penumbra exigua
Autor/es:
OVIEDO, ANTONIO; MATTONI, SILVIO
Libro:
Obra reunida II. Ensayos
Editorial:
Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2023; p. 7 - 19
Resumen:
Los ensayos de Antonio Oviedo comienzan a publicarse en libros a partir de 2001, pero su escritura se había iniciado décadas antes, en esa vía paralela a los cuentos y novelas en donde se registraban las lecturas más intensamente meditadas, sobre las cuales era preciso hacer señalamientos, observar su carácter excepcional; no solamente en las notas introductorias o en las advertencias explicativas que acompañaban traducciones y dossiers en la revista pensada y dirigida por Oviedo durante la década de 1980, escrita, que en algunos casos encontrarán su lugar en el cuarto volumen de Ensayos de lecturas, titulado Quisiera ser la ballena (2022), sino también en breves y apretados, sintácticamente complejos párrafos que podían acompañar las fichas técnicas de algunas películas de autor en un cineclub que el mismo Oviedo dirigía en el centro de Córdoba. Aunque esa voluntad ensayística, esa búsqueda de rastros persistentes de sus lecturas, habría de encontrar ciertos estímulos externos que le darían luego un caudal antes inesperado. Así, aparecen los primeros ensayos de Realidades exiguas (2001) que constituyen una selección, de un tercio según dice la advertencia preliminar, de las colaboraciones del autor en el diario La voz del interior durante la década de 1990. Sin embargo, nada parece menos pertinente que relacionar esos escritos sobre nombres o temas de la literatura mundial con un supuesto “periodismo cultural”. En todo caso, el diario que los alojó, que inclusive estimuló su escritura, no dejó de ser una anomalía vinculada a determinadas personas que por momentos contradecían, como podía ocurrir en el siglo pasado con los llamados suplementos de cultura, la lógica del medio y su modo de circulación, que pronto tendería a minimizar esas posibilidades anómalas de literatura dentro de su espacio hasta reducirlas casi a la nada. Y quizás a ese carácter, entre efímero y fuera de lugar, de las notas para el diario le deba en cierto modo su título el libro. Se trata de “realidades”, puesto que en la mayoría de los casos los ensayos parten de ciertos libros que se editaban, un pretexto en forma de noticia o de novedad para escribir sobre autores leídos desde otro tiempo, pero también son “exiguas”, porque sus palabras podrían desaparecer bajo la corriente de los días que pasan y transformarse en papeles perdidos en la basura.